![]() |
Leer el resto de esta entrada »
![]() |
![]() |
Bogotá, 18 jun (PL) Pese al regreso del Uribismo al gobierno, el resultado del movimiento Colombia Humana en las urnas es histórico.
Cuando en Brasil se produjo la privación de libertad del ex presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el profesor argentino Atilio Borón explicó cómo el imperialismo usa ahora el sistema de justicia para conseguir lo que en otrora les garantizaron los militares.
En este contexto, dijo que “lo que antes requería la intervención de las fuerzas armadas hoy lo hacen nuevos actores, convenientemente adoctrinados y entrenados por diversas agencias del gobierno de Estados Unidos con sus programas de buenas prácticas. Estos seleccionan jueces, fiscales, legisladores y periodistas y les ofrecen cursos especializados sobre los temas de su incumbencia”.
El mes de junio trajo la conmemoración del primer año del inicio oficial de la caprichosa y arbitraria reversión del proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, por el presidente Donald Trump.
El gobernante informó el 16 de junio de 2017 sobre la eliminación de avances alcanzados en los vínculos durante la administración del expresidente Barack Obama.
El libro “Ángel, la raíz gallega de Fidel” escrito por Katiuska Blanco Castiñeira es una historia inspirada en la vida del padre de Fidel y Raúl Castro Ruz.
La historia de Toni Mas es una historia diferente: una historia de sueños alcanzables y de pasión desmedida por un deporte que representa mucho más que una mera actividad física. Una historia, eso sí, escrita con ribetes de cubanía y de sentimientos de afecto hacia esta Isla, porque como él mismo asegura, se enamoró del fútbol el día en que llegó a Segundo Frente, en Santiago de Cuba, y jugó en un terrenito de tierra, con una pelota medio desinflada, junto a las mejores personas que ha conocido, sus amigos. Desde entonces, Toni lleva a Cuba en el corazón.
Cuba ganó el premio al Mejor Equipo Organizador en la 15 edición de la Feria Internacional del Turismo de Beijing (BITE 2018), que sesionó durante tres días con casi mil participantes nacionales y extranjeros.
La Fiscalía General de la República de Cuba (FGR) ha desarrollado las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC) en función de su responsabilidad de atender y proteger a la ciudadanía. Arnel Hernández Marrero, fiscal jefe de la Dirección de Informática y Comunicaciones de la institución, explicó que ese proceso cobró fuerza a partir del año 2015 y ha permitido incrementar sustancialmente la atención diferenciada a los distintos grupos poblacionales.