Día: 3 mayo, 2018

#EstadosUnidos y la Doctrina Monroe. (+Infografías) #Cuba

Posted on

La Doctrina Monroe, resumida en la frase “América para los americanos”, fue la estrategia de política exterior promovida por Estados Unidos bajo la presidencia de James Monroe.

Razones de Cuba comparte la cuarta parte de una serie de infografías que evidencian el afán injerencista de los EE.UU. con intervenciones y creación de bases militares en distintos países de América Latina

Leer el resto de esta entrada »

Científicos de la NASA predicen un destino ‘infernal’ para la Tierra

Posted on

La Tierra  podría convertirse en un planeta inhabitable con nubes de ácido sulfúrico y una superficie extremadamente caliente, corriendo el mismo destino que Venus, según advierten los científicos de la NASA.

Leer el resto de esta entrada »

En #Cuba, el derecho a la vida es prioritario

Posted on

Bebè ,Niños de meses

La tasa de mortalidad infantil en Cuba es comparable con la de países desarrollados, asegura hoy desde la clínica Girassol de Luanda, en Angola, el colaborador cubano Tomás Michel Padrón.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina vía Internet, el médico internacionalista cuenta su experiencia en el tema como vicedirector del programa materno infantil en el Hospital General Docente Enrique Cabrera, de La Habana. Leer el resto de esta entrada »

Celebrarán #Cuba y #México reunión sobre asuntos migratorios

Posted on

Representantes de Cuba y México celebrarán este jueves la XII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Migratorios y Consulares en Ciudad de México.

La reunión fortalecerá la cooperación bilateral en materia migratoria, en aras de garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro entre ambos países y combatir el tráfico ilegal de migrante, la trata de personas y otros delitos conexos. Leer el resto de esta entrada »

Instituto Tecnológico de Massachusetts reconoce innovación de joven cubano

Posted on

El cubano Alexander López Savran destaca hoy como uno de los 35 jóvenes latinoamericanos integrantes de la última selección de la revista del estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), uno de los más prestigiosos a nivel mundial.

Según la versión en español de la publicación, considerada la revista de tecnología más antigua del mundo, se trata de un grupo de innovadores menores de 35 años que desde Latinoamérica están a punto de cambiar el mundo con tecnología.

Leer el resto de esta entrada »

Juan Carlos Camaño: “No hay democracia informativa sin democracia económica”

Posted on

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. Desde la Unión de Periodistas de Cuba, 25 años después, se celebra la jornada con un intercambio entre figuras reconocidas del gremio y el presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño.

Leer el resto de esta entrada »

Guatemala dona 42 animales al Complejo Parque Zoológico Nacional de Cuba

Posted on

Un grupo de 42 animales de 13 especies ya están en Cuba como parte de un intercambio con el Zoológico La Aurora, de Guatemala, anunciaron hoy fuentes de la entidad homóloga en la isla. Leer el resto de esta entrada »

Cuba: “Tenemos que conservar y fortalecer la ideología revolucionaria”

Posted on

Enrique Ubieta Gómez, periodista, filósofo y escritor cubano, autor de numerosos libros, entre los que se destacan Cuba, ¿revolución o reforma?  yZona Roja: la experiencia cubana del ébola. Además, Ubieta es el  Director de la publicación “La calle del medio” y uno de los grandes cultores del pensamiento crítico latinoamericano-caribeño. Con él abordamos recientemente en Lima algunos temas que hacen a su querida Cuba y al continente.

Cuba: “Tenemos que conservar y fortalecer la ideología revolucionaria”

 

Leer el resto de esta entrada »

Altos de Mompié, Fidel y aquella reunión decisiva

Posted on

En Altos de Mompié, el 3 de mayo de 1958, Fidel Castro fue designado Comandante en Jefe del Ejército Rebelde.

Aquella no fue una reunión cualquiera, una más entre muchas, sino todo lo contrario. Había demasiado en peligro, y las sensaciones no resultaban agradables, después del fracaso de la Huelga General Revolucionaria del nueve de abril de 1958.

 

Leer el resto de esta entrada »