2018: el año del relevo presidencial en Cuba

Posted on

 

2018 es un año crucial en la historia de la Revolución cubana. Tal como anunció tiempo atrás, Raúl Castro dejará la presidencia del país el 19 de abr

El 11 de marzo, de la segunda fase de las elecciones –la primera fue en noviembre– saldrá una nueva Asamblea Nacional, que elegirá el nuevo presidente o presidenta del país. De cualquier manera, todo parece indicar que Raúl seguirá siendo Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba hasta su VIII Congreso, en 2021. En ambos casos, cumpliría su palabra de estar en los cargos –presidencia del país, secretaría del PCC– un máximo de dos períodos de cinco años.

El país comienza el año en una compleja coyuntura, con elementos, externos e internos, a favor y en contra. El proceso hacia la normalización de relaciones con EEUU ha sufrido una parada en seco, al entregar el presidente Donald Trump el timón de la política hacia América Latina al ala más reaccionaria del Partido Republicano: la ultraderecha cubanoamericana.

Además, el giro progresista en buena parte de América Latina se ha ralentizado –incluso revertido– en varios países, de igual manera que las alianzas políticas y económicas de Cuba. En este sentido, 2018 reconfigurará el mapa de la región tras los procesos electorales de Venezuela, Bolivia, Brasil y Colombia.

Por el contrario, la firmeza de Cuba ha conseguido que la Unión Europea haya materializado el fin de la denominada “Posición Común” y apostado por un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la Isla. En este sentido, la UE parece aplicar una visión pragmática similar a la del expresidente Barack Obama, con la mira puesta en las posiciones de Rusia y China en la economía cubana.

En lo interno, las transformaciones económicas en la Isla deberán mostrar ya resultados claros hacia un modelo productivo socialista con eficiencia y equidad social; poner fecha fin a lastres del Periodo especial, como la doble moneda; cumplir con las metas de captación de inversión extranjera; o avanzar en programas urgentes, como el de la reducción del déficit de viviendas, que plantea para este año una notable previsión de crecimiento.

Por todo ello, 2018 es un año clave, de incógnitas y desafíos, para la Revolución cubana.

 

Esta es la viñeta del dibujante Tasio de Cubainformación en papel nº39

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s