Día: 14 enero, 2018
EE.UU. indica a sus ciudadanos reconsiderar viajes a Cuba, uno de los países más seguros del mundo
Los legisladores de origen cubano, contrarios al acercamiento entre los dos países, pretenden lograr una reducción aún más drástica del flujo de personas entre las dos naciones

Autor: Sergio Alejandro Gómez | internet@granma.cu
Estudio demuestra efectividad del virus del Zika contra tumor cerebral
redaccion digital Granma
Los expertos brasileños implicados en el estudio, infectaron con el zika a células que contenían glioblastoma, el tumor maligno del sistema nervioso central más común
Con el ALBA hemos logrado el respeto a los valores de las raíces latinoamericanas

CARACAS.–«Los pueblos del ALBA, si algo hemos logrado poner en sintonía en estos años de existencia, es el reconocimiento y el respeto a los valores de las raíces latinoamericanas y caribeñas profundas que tienen nuestros pueblos», expresó este viernes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Durante el cierre de la VII Reunión Extraordinaria del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Maduro resaltó que con el nacimiento de ese mecanismo como una alternativa frente al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), se permitió contrarrestar el «intento de someter a nuestros pueblos a la hegemonía económica, financiera, comercial e ideológica de los intereses de Estados Unidos sobre todos nuestro países».
«La Alianza Bolivariana ya transformada en sí como alianza social para lo grande, para lo positivo y para la solidaridad, fue capaz de demostrar a través de la misiones educativas, culturales y de carácter económico que otro mundo es posible», señaló.
El Tosco: Rinde homenaje a «su amigo» Fidel y le entregan el Premio Nacional de Música
tomado de cibercuba
El músico cubano José Luis Cortés , conocido como “El Tosco”, recibió este sábado el Premio Nacional de Música 2017, la máxima distinción que entrega el gobierno de la Isla a sus artistas.
Hace unos días el popular músico, director de la emblemática orquesta NG La Banda, había visitado la tumba de Castro en el cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, para rendirle homenaje a «su amigo Fidel».
Acompañado por los integrantes de su banda, El Tosco depositó flores, guardó un minuto de silencio e interpretó con su flauta “Canción para un amigo”, un tema de su autoría.
Este sábado el jurado, integrado por Digna Guerra, Adalberto Álvarez, César Pedroso, Beatriz Márquez y Juan Piñera, ofreció su voto a favor de éste » en reconocimiento a su rica trayectoria y aportes a la cultura de la Isla», informó la estatal Prensa Latina.
Invierten tres millones 500 mil pesos en moderna institución meteorológica al centro de Cuba
tomado de granma
Un nuevo centro meteorológico, cuya construcción costó tres millones 500 mil pesos, fue inaugurado en Ciego de Ávila, informó el semanario Trabajadores .
Oscar Benedico Rodríguez, director de la instalación, explicó que solo se ha concluido su primera parte y cuenta con modernas tecnologías que permiten obtener modelos de pronósticos con mayor precisión, así como un sistema de alerta temprana ante la proximidad de fenómenos como los huracanes.
Para contrarrestar las quemaduras
El siguiente remedio no debe emplearse en las quemaduras químicas sino en aquellas simples que ocurren en el hogar.
Se busca un manojo de hojas de madreselva, se pone a hervir en un recipiente que contenga un litro de agua. Concluido el proceso de ebullición se coge esa agua y esparce por toda la zona del cuerpo afectada tras la quemadura o alguna herida que haya surgido. Posteriormente se cubre la herida o lesión con una hoja de madreselva con el propósito de que no ocurran infecciones y que la quemadura sane rápidamente.
Sepa además que la madreselva presenta propiedades antisépticas a nivel general, y balsámicas a nivel del aparato respiratorio. Estas propiedades medicinales de la madreselva se ven complementadas por su contenido en carvacrol y luteolina, agentes antitusivos.
Los “disidentes” no cuentan ni contarán en Cuba
tomado de razones de cuba
Los asalariados fabricados por Estados Unidos y acuñados propagandísticamente como “disidentes” nunca han tenido reconocimiento interno en Cuba y menos en el exterior, a pesar de las presiones de los yanquis por hacerlos visibles entre sus aliados.
La historia se ha encargado de exponer cómo los ideólogos de la CIA, a través de la USAID, NED y otras organizaciones creadas para esconder las manos de las agencias de inteligencia estadounidenses, construyen “oposición” en aquellos países que adoptan posiciones no toleradas por la Casa Blanca.
El Programa Democracia, confeccionado bajo la administración de Ronald Reagan, unido a la Comisión de Santa Fe, idearon a inicios de la década de los años 80 del pasado siglo, fórmulas para minar los países de Europa del Este desde adentro, reclutar altos funcionarios que provocaron muchos de los errores del sistema, unido a los propios que cometieron los dirigentes de los partidos comunistas. Un ejemplo contundente fue Polonia, con la organización contrarrevolucionaria Sindicato de Solidaridad.
Más allá de las 90 millas: la historia convulsa del Estrecho de la Florida

La confrontación histórica entre Cuba y Estados Unidos, que comenzó mucho antes del triunfo de la Revolución, ha marcado los flujos naturales de personas entre dos países vecinos que están separados por apenas 90 millas de mar.
Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959, la política migratoria de Estados Unidos hacia Cuba comenzó a utilizarse como un arma contra el proceso revolucionario que emprendió el país.
Desde incentivar la salida de menores de edad con falsa propaganda sobre supuestos cambios en la patria potestad, hasta tolerar el secuestro de embarcaciones y aeronaves cubanas para llegar al territorio estadounidense, es larga la lista de acciones agresivas en esta materia aplicada por sucesivas administraciones estadounidenses, que llevan sobre sus hombres el peso de la muerte de cientos de personas inocentes.
El alcohol aumenta el riesgo de cáncer

Existe un creciente cuerpo de investigación que relaciona el consumo de alcohol con un mayor riesgo de cáncer, y ahora un equipo de científicos del Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido cree haber encontrado una explicación plausible.