Día: 10 enero, 2018

Declaración del Minrex: Cuba es un país seguro, pacífico y saludable

Posted on

En la mañana de ayer, 9 de enero, se realizó una audiencia en el Subcomité del hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, organizada por el senador republicado de Florida, Marco Rubio y copresidida por el senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menendez, ambos con un vasto récord de trabajo en contra de mejores relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, y promotores de todo tipo de propuestas legislativas y políticas que afectan los intereses de los pueblos  cubano y estadounidense, y solo benefician a una minoría cada vez más aislada que históricamente ha lucrado con la agresión a Cuba.

Leer el resto de esta entrada »

Recibió Raúl al presidente de Etiopía Mulatu Teshome Wirtu

Posted on

Recibió Raúl al presidente de Etiopía Mulatu Teshome Wirtu. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este martes a Mulatu Teshome Wirtu, Presidente de la República Federal Democrática de Etiopía, quien realiza una visita oficial a nuestro país.
Durante el fraternal encuentro, ambos dignatarios repasaron el desarrollo de los vínculos bilaterales y coincidieron en el buen estado de las relaciones políticas y de cooperación. Ratificaron además la voluntad de explorar nuevas vías para seguir ampliando los vínculos y abordaron temas de la agenda nacional e internacional.
Acompañaron al distinguido visitante los ministros de Ciencia y Tecnología y de Salud, Getahun Mekuriya y Yifru Beheran Mitike, respectivamente, así como otros miembros de la comitiva oficial.
Por la parte cubana estuvieron presentes los compañeros Bruno Rodríguez Parrilla, Roberto Morales Ojeda, Rodrigo Malmierca Díaz y Elba Rosa Pérez, ministros de Relaciones Exteriores, de Salud, del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, respectivamente; y funcionarios de la Cancillería.

Buena Fe actuará en Guatemala en enero

Posted on

tomado de cubadebate

El conocido dúo cubano Buena Fe visitará próximamente Guatemala y tendrá dos presentaciones: una en Ixcan para la cooperativa “Comunidad Primavera” el día 13/01 y otra en TrovaJazz, según aparece en los promocionales que se distribuyen en el país centroamericano.

Anuncian jurado de Premio Literario Casa de las Américas 2018

Posted on

Autor: Prensa Latina | internet@granma.cu

El Premio Literario Casa de las Américas será entregado el 25 de este mes en la Sala Che Guevara de esa institución

Leer el resto de esta entrada »

¿Conoce los principales resultados de la biotecnología agropecuaria cubana?

Posted on

Frente a los desafíos planteados por el cambio climático y el crecimiento de la población mundial, la biotecnología agrícola deviene en una opción válida para avanzar hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del planeta.
Lo anterior fundamenta que hoy a nivel internacional los sectores de investigaciones privadas y públicas fomenten el uso y la mejora genética convencional y molecular, así como la modificación genética molecular, con la finalidad de adaptar los cultivos generadores de alimentos a las tensiones ambientales derivadas del incremento de la temperatura, la disminución de la disponibilidad de agua, el aumento de la salinidad y las amenazas cada vez mayores de plagas y enfermedades.
Como plantean diferentes expertos vinculados al sector, la plena realización de la llamada revolución de la biotecnología agrícola dependerá no solo de la materialización exitosa de proyectos investigativos viables e innovadores que tributen resultados notables en la producción de alimentos, sino también del establecimiento de un marco regulatorio seguro, verificable, y de la aceptación social de sus prácticas.
No en balde los diputados de la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional, dedicaron espacio a la reflexión sobre el impacto de la ciencia en un sector tan estratégico como la agricultura.

Leer el resto de esta entrada »

Internet, ¿igual para ricos y pobres?

Posted on

tomado de cubainformacion

Aunque desde los años 60 ya el Departamento de Defensa del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) poseía un esquema lógico que permitía entrelazar ordenadores distribuidos entre distintas universidades y centros de investigación del país –creando así el embrión de esa gran red de interconexión que hoy conocemos como internet–, no fue hasta 1993 que la World Wide Web se abrió al dominio público.
A partir de ese entonces y con la creación de Mosaic, la primera versión de un navegador o browser, y otras herramientas gráficas simples para el uso de la red, el número de hosts o equipos de cómputo conectados a internet comenzaría a crecer aceleradamente, tanto así que hoy resulta un espacio ineludible para acceder a medios informativos, redes sociales, descargar archivos y videos, e incluso, como fuente de trabajo.
Sin embargo, la posibilidad de utilizar esta tecnología y sus contenidos pudiera empezar a cambiar, en dependencia de cuánto el usuario tenga en el bolsillo o en su tarjeta de crédito, para pagarles a los proveedores de servicios de internet.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba defiende rol de financiamiento público ante cambio climático

Posted on

tomado de prensa latina

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Elba Rosa Pérez, defendió este martes la importancia del financiamiento público en la lucha contra el cambio climático, al participar en la cumbre internacional One Planet celebrada en Francia.
En declaraciones a Prensa Latina, la titular explicó que la nación caribeña considera clave elevar el financiamiento para enfrentar los problemas ambientales en el planeta, y las fuentes públicas son fundamentales en este sentido.
‘Teniendo en cuenta la experiencia de Cuba, aseguramos que no es desacertado ni exagerado reconocer que la financiación requerida por los países en desarrollo debe ser considerada en montos de miles de millones de dólares anuales’, sostuvo.
De acuerdo con la Ministra, ‘si bien se movilizan esfuerzos a nivel global para que distintas fuentes contribuyan a las finanzas para el clima, no podemos sobredimensionar el papel de los flujos privados, pues son muy inestables y volátiles’.
En consecuencia, agregó, el financiamiento público debe seguir siendo el prioritario, ya sea a través de mecanismo globales o bilaterales, con la cooperación norte-sur, la sur-sur y la triangular.
‘En este empeño debemos contribuir todos. Cuba ha decidido ampliar su cooperación con los países miembros del Caricom (Comunidad del Caribe) en el enfrentamiento al cambio climático’, puntualizó.
Sin embargo, teniendo en cuenta que los montos comprometidos para los fondos multilaterales son todavía extremadamente limitados, ‘nos preguntamos cómo incrementarlos’, demandó.
Al respecto, subrayó que parte de la respuesta está en los gastos armamentistas: ‘no se debe continuar destinando miles de millones de dólares a la carrera armamentista en el mundo, en lugar de aportarlos a la solución mundial de los problemas medioambientales’.
De acuerdo con la titular, si tan solo se destinara un uno por ciento de los gastos armamentistas del 2016 al Fondo verde del clima, se dispondría de más de 12 mil millones de dólares, lo que significaría duplicar la cantidad actual comprometida.
También abogó por asegurar que los fondos existentes no introduzcan nuevas trabas y requisitos para el acceso al financiamiento, como la categorización de los países por el nivel de renta, pues ‘todos somos países en desarrollo, lo cual constituye nuestra mayor vulnerabilidad’.
La ministra encabeza la delegación cubana asistente al evento y resaltó que el país fue uno de los alrededor de 100 estados invitados a One Planet, precisamente por la contribución de La Habana en las negociaciones para lograr el Acuerdo de París.
Desde la firma de ese pacto hace dos años, argumentó, ‘en el país hemos avanzado mucho con iniciativas concretas como aprobar un Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, denominado Tarea Vida, y trazarnos la meta de llegar a un 24 por ciento de uso de energía renovable para 2030’.
De acuerdo con la representante cubana, ‘el nombre de esta cumbre es muy importante: Un Planeta. Eso muestra que no tenemos un plan B, solo hay un planeta, y es responsabilidad de las generaciones actuales trabajar para legar un planeta limpio a las generaciones futuras’. (PL)

Cuba anfitriona de importantes eventos internacionales

Posted on

 

““Me dicen Cuba”, del prestigioso músico Alexander Abreu”. Foto: Cortesia del autor.

Respaldada en sus excelentes resultados deportivos y sus favorables condiciones para albergar eventos competitivos, Cuba será sede en este 2018 de cerca de 50 eventos internacionales en varias modalidades.
Agradable será la ya inminente celebración de la Copa del Mundo de Espada, individual y por equipos, pautada para los días 19-21 de enero, animada por las primeras figuras del ranking mundial y más de 95 tiradoras, en la Ciudad Deportiva.
También tendrá continuidad el baloncesto varonil con la celebración del Torneo Clasificatorio hacia la Copa del Mundo del 2019. La capital cubana servirá de sede a las disputas de las ventanas dos y tres en febrero y junio, respectivamente, en el mismo escenario.
Algunos certámenes tienen carácter anual en la Mayor de las Antillas, como la Serie Mundial de Boxeo programada para efectuarse entre los meses de febrero-julio, el Internacional de Bádminton Giraldilla de La Habana (marzo) y la popular carrera de Marabana (noviembre).
El ajedrez presentará el Internacional José Raúl Capablanca in Memoriam, en Matanzas, en el mes de mayo; la lucha acogerá las tradicionales competencias Granma-Cerro Pelado en el mes de febrero, y para marzo se desarrollará el Torneo Clasificatorio Centroamericano, ambos con asiento en La Habana. Por su parte, Holguín albergará el torneo internacional Manuel Suárez de Levantamiento de Pesas, en el mes de marzo, entre las competencias más sobresalientes del calendario deportivo internacional que hallarán sedes en Cuba.

2017: ¿El fin de la crisis en América Latina y el Caribe?

Posted on

Autor: Guillermo L. Andrés Alpízar | internet@granma.cu

Poco tiempo antes de la llegada del nuevo año, y como de costumbre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) acaba de publicar la más reciente versión del Balance Preliminar sobre el desempeño económico de los países del área.
Las noticias, en general, son buenas. En el 2017 se terminó la racha de decrecimiento del PIB que durante dos años había afectado a la región: creció el comercio; se expandió la inversión; aumentó el flujo de remesas y disminuyó el déficit en las cuentas externas, todo lo cual apunta hacia la recuperación, y la mejoría de los principales indicadores macroeconómicos. Las perspectivas para el 2018 reiteran esa tendencia, pero, ¿hasta qué punto tal cambio en la coyuntura implica realmente el fin de la crisis en América Latina y el Caribe? Para el 2018, la Cepal reconoce que deben mantenerse las tendencias hacia la recuperación en las tasas de crecimiento, cifrando la expansión de la economía en un 2,2 % Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos está más solo que nunca en su política hacia Cuba

Posted on

Autor: Dayron Rodríguez Rosales | internet@granma.cu

 

La política agresiva de la administración de Donald Trump hacia Cuba es repudiada incluso por sus más cercanos aliados al otro lado del Atlántico. A diferencia de Washington, que continúa enfrascado en una retórica de la Guerra Fría, la Unión Europea (UE) mantiene su apuesta por el camino del diálogo y el respeto como vía para potenciar sus relaciones con el Gobierno cubano, aseguró la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
La también Vicepresidenta de la Comisión Europea, durante una conferencia de prensa, y como parte de su tercera visita oficial a la Isla –la primera con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) vigente de manera provisional–, recalcó que su presencia acá reafirma la postura contraria de la UE al bloqueo, en medio de otras circunstancias.
«Mi anterior viaje ocurrió días antes de que el expresidente estadounidense Obama retomara las relaciones diplomáticas con Cuba y, esta vez, todo es diferente», explicó.

Leer el resto de esta entrada »