Día: 7 enero, 2018

¿El año de las máquinas?

Posted on Actualizado enn

guevara@juventudrebelde.cu

En marzo de 2018 Cuba celebrará la 27ma. edición de la Feria y Convención Informática. Mientras llega este evento, compartimos con nuestros lectores algunas de las predicciones del mundo de las nuevas tecnologías para los próximos 12 meses, del 19 al 23 de marzo próximo.

La Convención, cuya sede será el Palacio de Convenciones de La Habana, tendrá 13 eventos paralelos, entre los que se cuentan la 4ta. Conferencia Internacional en ciencias computacionales e informática; el 13er. Seminario Iberoamericano de seguridad en las tecnologías de la información y el 8vo. Taller Internacional de Software Libre y código abierto, por solo mencionar algunos.

Leer el resto de esta entrada »

Contra el miedo, aprender a vivir

Posted on

digital@juventudrebelde.cu

El centro está equipado con los recursos indispensables para realizar ejercicios que promuevan la rehabilitación. Autor: Liudmila Peña Herrera Publicado: 05/01/2018 | 10:00 pm

Cerca de 900 enfermos y 8 000 descendientes en riesgo han recibido los servicios médicos del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias

HOLGUÍN.— Eduardo Osorio nunca imaginó que sostener una taza de café podría ser algo complicado. Intentaba llevársela a la boca y era como si se le resbalara de las manos. Primero lo achacó al azar; luego, a la torpeza. Pero después notó que le faltaba el equilibrio al caminar y la lengua «se le enredaba». Tiempo después descubrió que su hijo y dos de sus hermanas también eran portadores del gen de la Ataxia Espinocerebelosa Tipo 2 (SCA2).
Como él, cerca de 900 enfermos y 8 000 descendientes en riesgo de todo el país, han recibido los servicios médicos del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias, único de su tipo en Cuba y en el área de América Latina, el cual posee una visión integral para la atención a esta enfermedad e, incluso, a otras de tipo neurodegenerativas como Parkinson y Corea de Huntington. Este enfoque integrador —exclusivo en su concepción, posiblemente en el mundo— incluye la intervención de neurofisiólogos, neurólogos, siquiatras, sicólogos, especialistas en rehabilitación física y en medicina interna, así como bioquímicos, biólogos, microbiólogos, entre otros.

Leer el resto de esta entrada »

¿Dónde está el Rubicón cubano?

Posted on

Por Iroel Sánchez
tomado de La pupila insomne

Inmediatamente después del discurso del Presidente cubano Raúl Castro el pasado 21 de diciembre ante la Asamblea Nacional, medios de comunicación del mundo entero convirtieron unánimemente en noticia algo que no lo era: “En 2018 Cuba tendrá un nuevo Presidente”.

No hay novedad alguna. Reiteradamente, desde su asunción como Presidente del Estado y el Gobierno, Raúl ha venido repitiendo su intención de limitarse en las responsabilidades que ocupa a los dos mandatos que propuso para los principales cargos del país, y él fue electo como Presidente los Consejos de Estado y de Ministros en 2008. Pero como antes sucedió con Fidel, se insiste en construir una expectativa que ate la supervivencia de la Revolución cubana a la permanencia en el poder de miembros de la generación que protagonizó su triunfo. Sólo hay que conocer lo sucedido con otros plazos (fin de la URSS, salida de Fidel de la dirección del país…) para suponer con bastante exactitud que esta vez los anunciantes de la debacle volverán a tener que esperar.
Eso no significa que no existan desafíos para la continuidad de la Revolución, e incluso que estos no hayan sido tratados en el mismo discurso donde la gran prensa internacional encontró su titular. Hay un Rubicón cubano pero es otro, consiste en poner en su lugar la relación entre el aporte a la sociedad y la retribución que por ello se recibe, resumido por Raúl en ese discurso como poner de pie
“la injusta pirámide invertida, donde a mayor responsabilidad se recibe una menor retribución y no todos los ciudadanos aptos se sienten motivados a trabajar legalmente, al tiempo que se desestimula la promoción a cargos superiores de los mejores y más capacitados trabajadores y cuadros, algunos de los cuales emigran al sector no estatal.”

Leer el resto de esta entrada »

Llegará este domingo a Cuba la presidenta chilena Michelle Bachelet

Posted on

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/01/06/lllegara-este-domingo-a-cuba-la-presidenta-chilena-michelle-bachelet/#.WlFo6ExFzIU

La Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, realizará una visita oficial a Cuba, del 7 al 8 de enero de 2018. La distinguida visitante sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y realizará otras actividades.
Como parte de la agenda la jefa de Estado sostendrá el propio domingo un encuentro con artistas e intelectuales, detalla Prensa Latina, mientras que el lunes 8 de enero será el recibimiento oficial.

Leer el resto de esta entrada »

Consejo de Estado de Cuba convoca elecciones parlamentarias para el 11 de marzo

Posted on

tomado de cubainformacion

EFE.- Cuba ha anunciado la convocatoria de elecciones generales para el 11 de marzo, en que se votará a los diputados de la nueva Asamblea Nacional (parlamento unicameral), encargados de elegir en abril los principales cargos del próximo gobierno y al presidente o presidenta del país.
El mismo día tendrán lugar también los comicios a nivel provincial, en los que se votará a los delegados a las Asambleas provinciales del Poder Popular (parlamentos regionales), ha anunciado el Consejo de Estado este sábado en una nota oficial publicada en el diario Granma.
El Consejo de Estado también ha fijado para el 21 de enero la reunión extraordinaria en las Asambleas municipales del Poder Popular (ente semejante a un Ayuntamiento) para que nominen entre sus delegados (concejales) a los candidatos a delegados provinciales y a diputados nacionales.
Desde el pasado viernes y hasta el 14 de enero, los 12.515 concejales elegidos en los comicios municipales del 26 de noviembre serán consultados sobre las propuestas de «precandidatos» a delegados provinciales y diputados por sus respectivos territorios, unas listas que han sido elaboradas por las comisiones de candidaturas.
En las listas hay propuestos 12.640 potenciales candidatos que fueron, a su vez, seleccionados en reuniones de las organizaciones de masas del país, todas oficialistas. La Ley Electoral cubana establece que hasta el 50% de los diputados nacionales pueden ser elegidos de entre los delegados municipales y provinciales, mientras que el resto los proponen las organizaciones sociales.

Leer el resto de esta entrada »