Día: 3 enero, 2018

Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones

Posted on

tomado de infomed

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los adolescentes (edades entre los 10 y los 19 años) representan aproximadamente una sexta parte de la población mundial (1200 millones de personas). La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables.

Las enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos. Según reportes hasta noviembre del 2017 los datos dicen que:

Se calcula que en 2015 murieron 1,2 millones de adolescentes, es decir, más de 3000 al día, en su mayoría por causas prevenibles o tratables

Las lesiones por accidentes de tránsito fueron la principal causa de mortalidad en 2015. Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son las infecciones de las vías respiratorios inferiores, el suicidio, las enfermedades diarreicas y los ahogamientos.

Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 años.

La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan

Leer el resto de esta entrada »

Deseo de año nuevo.

Posted on Actualizado enn

Por Iroel Sánchez

Es una cámara, pero no del muy cercano Hollywood, ubicado en la misma ciudad. Es un video grabado desde un automóvil que recorre el barrio al mediodía del 25 de diciembre, fecha de Navidad, por  Plastic Jesus® (@plasticjesus) y compartido por él en Istagram pero allí no hay celebración, a pesar de ser el país que impone al mundo su manera de celebrar la llegada de un nuevo año.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba: ¿más cooperación médica que todo el “mundo rico”?

Posted on

tomado de Cubainformacion

¿Sabían que más de 4 millones de personas sin recursos de 34 países han sido operadas gratuitamente de la visión gracias al programa solidario cubano-venezolano “Operación Milagro”? Pues si no han leído una palabra de todo esto en la prensa internacional, piensen, por un momento, por qué se lo están ocultando.

¿Han leído en alguno de los grandes medios que Cuba tiene 48.000 cooperantes sanitarios en 66 naciones del Sur, más que el conjunto de países ricos? Leer el resto de esta entrada »

Palomas en el corazón de Cuba

Posted on Actualizado enn

El mito continúa acompañando al líder de la Revolución Cubana en su viaje hacia la inmortalidad

Una de las palomas que pueden verse en las cercanías del monumento funerario que atesora las cenizas de Fidel Autor: Jorge Luis Guibert.

SANTIAGO DE CUBA.— Hace un año que el corazón de Cuba está en Santiago, y late junto al monolito que desde el 4 de diciembre de 2016 atesora las cenizas del Comandante eterno de los cubanos, Fidel Castro Ruz, en el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia.

Desde allí Fidel es luz y ejemplo; desde aquel pedacito de tierra recibe cotidianamente la eterna reverencia de cubanos y extranjeros: una lágrima, una reflexión, un compromiso, una flor… y hasta allí lo alcanza el halo mítico que le acompañó durante toda su vida.

Lo atestiguan quienes custodian sus restos y cuentan que unas palomas resguardan hoy su sepulcro. Quien visite la necrópolis santiaguera en una tarde tranquila o temprano en la mañana, con suerte, puede comprobarlo.

Desde hace meses una pareja de tórtolos se arrulla en las cercanías del monumento funerario que atesora las cenizas del líder. Juntos o por separado, se alzan al amanecer, emprenden vuelo, y cada tarde regresan para posarse en la parte superior de la pirámide trunca del Retablo a los Mártires del 26 de Julio, allí, muy cerquita de la piedra.

Al menos dos veces, cuentan los asiduos, cuando el sol se oculta en el horizonte, se ha visto alguna de estas aves posada sobre la piedra, o sobre el césped que la circunda. Unos dicen que la cuidan, para otros es un símbolo de paz que evoca aquellas otras dos ocasiones anteriores en que hubo palomas sobre los hombros del eterno Comandante en Jefe de los cubanos.

Leer el resto de esta entrada »

Yusniel Bacallao: Otro cubano en el club de los 2600 de ELO

Posted on

tomado de Vanguardia

GM Yusnel Bacallao. Foto: Abel López Montes de Oca

La actualización de la lista Elo de la FIDE correspondiente al mes de enero de 2018 trajo consigo una buena noticia para el ajedrez cubano, pues el Gran Maestro matancero Yusnel Bacallao Alonso acaba de ingresar en el club de los ajedrecistas del territorio que han logrado computar 2600 o más puntos.

Bacallao se estrena en la selecta lista con 2605 unidades, lo cual lo ubica en el tercer puesto en el escalafón del país, detrás de Lázaro Bruzón Batista, que suma 2673 rayitas, y Yuniesky Quesada Pérez (2627). Leer el resto de esta entrada »

La Letra del año 2018 de la Asociación Yoruba de Cuba

Posted on

Letra del Año aconseja respeto, civismo y cuidar medio ambiente

Asociación Yoruba de Cuba

Parte de las raíces culturales cubanas son las religiones de origen africano. Más allá de quienes son practicantes de las mismas, sin lugar a dudas conocer la Letra del año es para muchos un elemento ineludible en cada comienzo de un nuevo calendario.

Las predicciones que realizan babalawos procedentes de las diferentes ramas religiosas existentes en el país, donde la Sociedad Cultural Yoruba de Cuba y el Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá tienen el liderazgo, es lo que se conoce como Letra del año. Se llega a ella a través de una ceremonia que comienza el 31 de diciembre y concluye el 1ro. de enero, y donde a partir del Oráculo de Ifá, se dan orientaciones y recomendaciones que deberían cumplirse durante el año que inicia, con el fin de evitar y vencer los obstáculos y las dificultades que se enfrentarán.

Este año los sacerdotes se reunieron en la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en Prado 615, entre Monte y Dragones, Habana Vieja, y dieron a conocer que la divinidad que gobernará el 2018 es Yemayá, acompañada de Eleguá; es por ello que la bandera del año es mitad blanca mitad azul, con ribetes negros.

La Oración Profética es “Iré ariku Yale Tesi timbelaye Lese Orunmila” (Un bien de salud completa, siguiendo los patrones de Orunmila). Mientras que los refranes del signo refrendan que “Toda persona es digna de respeto”; “Si no sabes con la ley que se vive en este mundo, tienes que ir a vivir al otro”; “Los padres no piden bendición a los hijos”; “Si no sabe el camino del derecho que le pertenece, el muerto sí”; y “El hijo sigue la tradición del padre”.

La letra del año comenzó a sacarse a finales del siglo XIX y el primero en realizarla en Cuba fue el Babalawo Remigio Herrera (Adeshina), de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de sus ahijados. Las ramas más tradicionales del siglo XIX y del comienzo del XX estuvieron dirigidas por Babalawos de origen africano, las que después delegaron esta responsabilidad en sus sucesores cubanos. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué es “El ángel” que surcó los cielos el pasado diciembre?

Posted on

tomado de Russia today

ángel fenómeno natural

Recientemente, la NASA ha dado respuesta a un extraño fenómeno meteorológico que inundó las redes sociales el pasado mes. Los científicos han explicado que las imágenes que fueron grabadas por un esquiador en Vemdalen (Suecia) el 1 de diciembre de 2017 muestran lo que se conoce como halo solar. Leer el resto de esta entrada »