-

Día: 12 diciembre, 2017

Fidel Castro hizo de Cuba un símbolo de humanismo

Posted on

Por Camila Moreno

Nuestras raíces, garantías de los valores que se impregnan en la idiosincrasia de Cuba, reflejan el respeto incuestionable al Humanismo. Nuestros próceres de la Revolución nos gravaron su gesta de lucha y justicia para defender la idea más fiel, “Con todos, y para el bien de todos”.

Nuestro Apóstol de la independencia, José Martí, bien estableciera como principio “Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”. La idea resulta una proclama del humanismo establecido en nuestras leyes actuales y trofeo a mantener firme en el futuro.El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ejecutor de las ideas del Maestro, fortaleció estas conquistas a lo largo del progreso revolucionario. Aventuró al pueblo de Cuba en la exportación de este principio justo a varias latitudes del orbe, siendo Viet Nam y África; insignias de nuestras iniciales epopeyas en la liberación de los pueblos, víctimas de la aniquiladora injerencia extranjera.

Leer el resto de esta entrada »

Derechos en picada

Posted on

Desde Razones de Cuba

Una investigación publicada por  la revista The Lancet reveló que desde inicios de este siglo, Estados Unidos, la superpotencia mundial, ha registrado un aumento en las cifras de mortalidad materna, cuya tasa pasó de 17.5 muertes por cada 1000 nacimientos en el año 2000 a 26.5 en el 2015.  Sin embargo ese indicador es peor en el caso de las mujeres afroamericanas que alcanza un 44, mientras las blancas un 13 por cada mil nacimientos.

Se trata de un fenómeno que va a contracorriente de las tendencias en el resto del mundo industrializado donde se produjo un descenso en el mismo periodo.

Mientras tanto, un informe reciente del Programa de Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano (PNUD) indica que la esperanza de vida de los estadounidenses es de 79,2 años, dato que lo ubica en número 40 del mundo, por detrás de naciones desarrolladas y de países latinoamericanos como Cuba, Chile y Costa Rica. Leer el resto de esta entrada »

Consejo Nacional Electoral (CNE), Elecciones, Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Venezuela.

Posted on

Supporters of Salvador Nasralla, presidential candidate for the Opposition Alliance Against the Dictatorship, clash with riot police as they wait for official presidential election results in Tegucigalpa, Honduras, November 30, 2017. REUTERS/Edgard Garrido

Por Dick & Miriam Emanuelsson

Tegucigalpa // Reina una tensión y una creciente acción callejera en Honduras, 96 horas después de las elecciones realizadas del domingo pasado y sin un resultado. El Ejército y la Policía Militar atacan al pueblo en varios puntos de Honduras que protesta contra lo que dice es un fraude y un robo de las actas para completar el fraude de la derecha hondureña y el Poder Fáctico en contra del candidato opositor, Salvador Nasralla, postulado por la Alianza Opositora contra la Dictadura.

Leer el resto de esta entrada »

El chavismo arrasa en las elecciones municipales: 15 factores clave (actualizado)

Posted on

Tomado de Misión Verdad

En su primer boletín el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la participación de 9 millones 139 mil 564 de votantes, un 47.32% de los registrados en el padrón electoral. Aunque al momento del anuncio no se habían definido los resultados de varios municipios del país, se habían transmitido un 97.02% de las actas de escrutinio que le adjudicaban al chavismo más de 300 de los 335 municipios que fueron a medición en esta justa electoral.

Otro dato relevante: el chavismo también ganó la gobernación del Zulia, el estado demográficamente más importante del país cuya elección de Gobernador tuvo que repetirse.

En un primer análisis sobre estos resultados es oportuno analizar un conjunto de factores:

1. Seguidilla triunfal del chavismo. Desde finales de julio de este año hasta el 10 de diciembre, un lapso de 140 días, se han efectuado tres procesos electorales en Venezuela: las elecciones a Asamblea Nacional Constituyente, elecciones de gobernadores y estas elecciones municipales. En estos tres procesos el chavismo ha remoralizado y repotenciado su poder de convocatoria electoral alzándose con claras victorias. Este no es un dato menor, entendiendo que la narrativa antichavista dentro y fuera de Venezuela señalaron con consistencia al chavismo de no querer medirse electoralmente. Leer el resto de esta entrada »

Los “47 segundos de sabiduría” de José Mujica que se hicieron viral

Posted on

Tomado de: Cubadebate

El documental Human, dirigido por Yann Arthus-Bertrand recoge unas declaraciones del expresidente de Uruguay, José Mujica, que han impactado en todo el mundo. Hace un par de años, el percusionista Gumbi Ortiz subió a su cuenta personal de Facebook un fragmento de Human de apenas 47 segundos  en el que Mujica diserta sobre el funcionamiento de la sociedad capitalista y cierra con esta consejo: “es miserable gastar la vida para perder libertad”.

“Inventamos una montaña de consumo superfluo, y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida, porque cuando yo compro algo, o tú, no lo compras con plata, lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia: la única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad.

Leer el resto de esta entrada »

Revista Science: Condiciones de estrés y no “arma sónica” enfermaron a diplomáticos de EEUU en #Cuba

Posted on

Después de una investigación de nueve meses, obstaculizada por la falta de acceso a los registros médicos, un grupo de científicos cubanos declaró el pasado 5 de diciembre que los diplomáticos estadounidenses probablemente sufrieron en La Habana un “trastorno psicogénico colectivo” a principios de este año, y no el deliberado “ataque de la salud” que el Departamento de Estado norteamericano ha afirmado.

Basados en los informes de los medios sobre los misteriosos síntomas, que incluyen la pérdida de audición, náuseas, vértigo y lapsos de memoria, algunos científicos estadounidenses ya habían llegado a conclusiones similares.

Stanley Fahn, neurólogo de la Universidad de Columbia, que ha visto un resumen del informe de Cuba, coincide en que “sin duda podría ser todo psicogénico”. Que un panel designado por el Gobierno cubano rechace las alegaciones estadounidenses puede no ser sorprendente, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sigue liderando lo que los funcionarios del Departamento de Estado han descrito como una “vigorosa” investigación de varias agencias.

Leer el resto de esta entrada »

Raúl Castro: Un Caribe cada vez más próspero, equitativo, seguro, sostenible y unido es posible. (+ Video)

Posted on

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la Sexta Cumbre Caricom-Cuba. Antigua y Barbuda, 8 de diciembre de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Honorable Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda;

Honorable Keith Mitchell, primer ministro de Granada y presidente de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom);

Honorables Primeros Ministros y Presidentes de los demás países miembros de Caricom;

Excelentísimo Embajador Irwin Larocque, Secretario General de Caricom;

Excelentísimo Señor Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental;

Excelentísima señora June Soomer, secretaria general de la Asociación de Estados del Caribe; Leer el resto de esta entrada »

Duelo mundial de hipocresías

Posted on

Escrito por José Manzaneda

“Fraude” , “pucherazo” repetía la gran prensa internacional tras los dos recientes procesos electorales en Venezuela. Ni oposición ni medios llegaron a presentar una sola prueba de ello . Pero gobiernos y titulares condenaban de nuevo al gobierno de Caracas y lo calificaban como “dictadura” o “régimen ilegítimo” .

Ahora imaginemos que en Venezuela el Consejo Nacional Electoral hubiera tardado ocho días en dar los resultados . Que, con el 57 % de los votos contados y llevando la oposición un 5 % de ventaja, el sistema informático se hubiera caído durante más de diez horas  y, a su regreso, como por arte de magia, la mayoría hubiera pasado a la candidatura del gobierno.

También imaginemos que, ante las protestas, el gobierno hubiera respondido con un toque de queda para impedir la circulación de personas tras las 6 de la tarde . Y, sobre todo, con mucha represión: 13 muertos y más de 500 personas detenidas .

Leer el resto de esta entrada »