Recientemente, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado señaló que la inversión pública para el próximo año será de unos siete mil 500 millones de dólares, casi el mismo monto en esta gestión.
Día: 7 noviembre, 2017
Votación contra el bloqueo: ¿Cómo se vio desde el público en la ONU?
Tomado de:Cubadebate
Una mañana un poco fría y nublada en Nueva York, un día después de un salvaje acto de terror en la parte baja de Manhattan. A pesar de todo ello la metrópoli lucía como siempre espectacular. El tren suburbano desde Connecticut llegó a la Estación Gran Central, de allí caminamos ocho cuadras llenas de gente, apurada, en muchas caras el típico stress de la gran urbe. En la avenida 1ra entre las calles 44 y 45 se veía el icónico edificio de las Naciones Unidas, la entrada principal queda una cuadra más arriba. Allí ya estaba un grupo de cubanos residentes en los EE.UU., defensores de su patria, y también decenas de estadounidenses y puertorriqueños simpatizantes con Cuba.
Varios incansables diplomáticos cubanos (de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU), organizaban al colectivo, revisaban que estuvieran en la lista de invitados, y les extendían las invitaciones para la muy protegida instalación. A las 9:25 entramos, pasamos el chequeo (en inglés se dice “screening”), y tomamos el elevador hacia el balcón de los invitados. Leer el resto de esta entrada »
¿Será que el perro de Trump renunció?
Por Patricio Montesinos
El actual “emperador” de Washington, Donald Trump, es el primer presidente norteamericano que no tiene en la Casa Blanca un perro, u otra mascota, lo que ha sido una “tradición no oficial” durante casi 130 años en Estados Unidos.
Revelaciones de diversos medios de prensa cuentan que Trump, antes de asumir el poder, trató de adoptar un cachorro de la raza Goldendoodle, conocidos por ser inteligentes, entrenables y amigables.
El can, llamado Patton, era o es todavía la mascota de una cercana amiga que se lo ofreció al ahora mandatario estadounidense, quien sin embargo terminó por no llevárselo consigo a la Casa Blanca. Leer el resto de esta entrada »
Rosa María Payá llama a la desobediencia civil
Por Arthur González.
Desesperados los mafiosos anticubanos al no ver resultados de sus asalariados y comprobar el apoyo mayoritario de los cubanos a la Revolución, ha obligado a la “refugiada política” Rosa María Payá Acevedo, a mostrar las verdaderas intenciones que persiguen los terroristas y asesinos guarecidos en Miami, al hacer un llamado a la rebelión del pueblo contra el Gobierno.
Ese fue y es el viejo sueño de Estados Unidos, desde que ordenó a la CIA confeccionar los primeros planes contra la triunfante Revolución popular, para lo cual entrenaron y financiaron al llamado exilio cubano, primero conformaron la brigada mercenaria que lanzaron a la muerte por las arenas de las playas de Bahía de Cochinos en 1961 y unos meses después volvieron por la misma ruta del fracaso, al aprobar el presidente J. F. Kennedy, el conocido Plan Mongoose.
Declaran al Cristo de La Habana Monumento Nacional (+ Fotos y Video)
Tomado de Cuba sí
El Cristo de La Habana, unos símbolos que identifican esta ciudad y la obra más emblemática de la escultora cubana, Jilma Madera, fue declarado hoy Monumento Nacional.
En la pieza de más de 20 metros de altura, Madera utilizó más de 300 toneladas de mármol de carrara y expresa la visión de la artista sobre Jesucristo.
El Cristo de La Habana es una estatua con vigor, firmeza humana y con los pies en la tierra, dijo la escultora cuando se inauguró el 25 de diciembre de 1958. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba? #Cuba
Tomado de Mi Cuba por siempre
¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.
¿Sabían que la UNESCO reconoce a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que cumplió el 100 % de Objetivos de la Educación para Todos 2015? Un video de “Contratuit”,
Ver este mismo video en Youtube
¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba?
¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.