Día: 21 octubre, 2017
El 20 de octubre y el Himno Nacional
Por Colectivo Miradas Encontradas
El 20 de octubre de 1868 el abogado Perucho Figueredo escribió las notas del Himno Nacional (La Bayamesa, Himno de Bayamo) cuentan que sobre un caballo ante el pedido de las bayameses, que eufóricos por la toma de Bayamo lidereada por Carlos Manuel de Céspedes tarareaban una marcha revolucionaria, le pidieron escribiera una letra para cantar. Al principio eran seis estrofas. Luego se redujo a dos, que son las primeras. La letra original es la siguiente:
Al combate corred, bayameses,
que la patria os contempla orgullosa.
No temáis una muerte gloriosa,
que morir por la Patria es vivir.
En cadenas vivir, es vivir
en afrenta y oprobio sumido.
Del clarín escuchad el sonido.
¡A las armas valientes corred!
#Sochi: el bloqueo de #EEUU contra #Cuba como atentado al diálogo entre naciones
Por Antonio Rondón García/Pensando Américas
El Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se escenifica en la ciudad rusa de Sochi lanza una afirmación lapidaria: un bloqueo económico, comercial y financiero como el impuesto por Estados Unidos a Cuba atenta contra el diálogo entre las naciones.
Aunque la votación contra la política de cerco económico de Washington contra la isla caribeña en la Asamblea General de la ONU cuenta con el apoyo de la mayoría de los países del orbe desde 1992, ello suena más sólido cuando se hace en el espacio de un festival juvenil.
Más aún cuando de ello habla el presidente de la Duma Estatal (cámara baja rusa), Viacheslav Voloshin, al asistir a un panel parlamentario del XIX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado desde el pasado sábado en el Parque Olímpico de este sureño balneario ruso.
Mentiras de las encuestadoras causan crisis en la oposición
Publicado en Correo del Orinoco
El 12 de septiembre, el presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, dijo a El Nacional que el “oficialismo no triunfaría en regionales ni presidenciales”. El 15 de septiembre, Consultores 21 aseguró que el alcalde del municipio Sucre y candidato de la Mesa de la Unidad (MUD), Carlos Ocariz, contaba con el 57,5% de apoyo, mientras que el abanderado del PSUV, Héctor Rodríguez, tenía 27,7%. Los resultados de los comicios regionales responden por sí solos
La empresa Datanálisis lideró las encuestadoras durante los 35 días de campaña, pero no fue la única que comprometió su mermada credibilidad en la temeraria estrategia de hacer creer que la campaña por las 23 gobernaciones debía hacerse en base a la supuesta impopularidad del presidente Nicolás Maduro, lo que les garantizaría automáticamente los votos para ganar totalmente los comicios regionales. A lo largo de la jornada proselitista ni los medios nacionales ni los regionales, publicaron las encuestas (si es que las tuvieron) sobre la popularidad o el liderazgo de los candidatos de la Mesa de la Unidad (MUD). El esfuerzo de la oposición mediática y las encuestadoras privadas se concentró en divulgar porcentajes, supuestamente victoriosos, de la oposición en los comicios de gobernadores. Leer el resto de esta entrada »
#Cuba: la ilusión de los “opositores”
Tomado de Pensando Américas
Por Agustín Palermo
El periodista cubano Edmundo García, que dirige el programa radial alternativo “La Tarde Se Mueve” en Miami, acaba de publicar un trabajo periodístico extraordinario. Resulta que el pasado mes de agosto viajó a Cuba y entrevistó a un grupo de “opositores”, que estaban vinculados a postularse a las elecciones del Poder Popular que se celebra en octubre en la Isla. Recorrió desde Ciego de Ávila hasta Pinar del Río y realizó diecisiete entrevistas; sus interlocutores fueron personas que “trabajan” en la base así como los propios dirigentes. Las entrevistas se encuentran en el canal de YouTube, con el siguiente nombre: Edmundo W García.
América Latina, por más de cinco décadas ha escuchado la voz del mandamás del Norte, vociferando que en Cuba no hay democracia ni elecciones libres ni se respetan los derechos humanos. Por supuesto que en la revolución cubana no existe ni existirá la democracia que Estados Unidos impone en el mundo, y por eso sufre injustamente el cruel y criminal bloqueo económico, comercial y financiero. Leer el resto de esta entrada »
SE SIGUEN TIRANDO Y NO SON FLORES! Henrique Capriles lanza advertencia a gobernadores de la MUD que se juramenten ante la ANC
Por Redacción Lechuguinos
El eterno perdedor y exgorbernador de Miranda, Henrique Capriles amenazó a gobernadores opositores a no someterse a la ANC.
Henrique Capriles Radonski al parecer no se cansa de hacer el ridículo y ahora tiene el tupé de amenazar y calificar de traidores a aquellos gobernadores de la oposición que ganaron en las elecciones regionales el pasado 15 de octubre que piensen ponerse a la orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como lo establece el proceso político.
Es así como en una entrevista el exgobernador de Miranda expresó, “Si usted le dijo a la gente en su estado… y en el país se le dijo a la gente que ningún gobernador tiene que subordinarse a una ilegitima Constituyente, que el mundo y los venezolanos sabemos que es un fraude, ¿cómo es eso ahora entonces (dicen) no es que eso es una decisión?, usted tiene que ser coherente. ¿Qué vale más: los principios o un cargo?”.
Capitalismo. La ficción del consumo sostenible
La sociedad del consumo es frecuentemente problematizada cuando el tema es preservación del medio ambiente. Términos como, consumo sostenible, responsabilidad con el medio ambiente, conciencia ecológica entre otros están presentes en las discusiones a nivel global y llaman al conjunto de la sociedad a repensar sus hábitos de consumo con el objetivo de restaurar los patrones de convivencia armónica con los bienes comunes –recursos naturales finitos que sirven de materia prima para la producción de bienes de consumo.
Fue en 1992, en La Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo –Cumbre de la Tierra–, que se creó el documento Agenda 21. En esta ocasión, se realizó un plan de acción para un desarrollo sostenible que llevase a cabo medidas para garantizar la continuidad de la vida y el futuro de las próximas generaciones teniendo en cuenta el impacto de las acciones humanas sobre el medio ambiente. Firmaron la declaración y el programa 178 gobiernos –Estados Unidos se abstuvo. Leer el resto de esta entrada »
Resolución de bloqueo de EE.UU. contra Cuba será presentado este 1 de noviembre ante la ONU
VENEZUELA, 20 de octubre de 2017.- La República de Cuba, presentará este 1 de noviembre ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la resolución número 26 sobre el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América desde hace más de 60 años.
La información fue confirmada por el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, en una entrevista dada a La Radio del SUR, donde señaló que se trata de una oportunidad para exponer ante un gran espacio internacional representado por todos los gobierno del mundo, la necesidad de poner fin a dicho bloqueo que ha sido denunciado en las 25 ocasiones anteriores, como una violación a la ley internacional y un daño al pueblo cubano, y donde Estados Unidos ha desafiado la voluntad de la comunidad internacional.
“Es una ocasión extraordinaria, donde el mundo entero podrá hablar y denunciar lo que considera que ha sido el impacto de esta política agresiva, no solo contra Cuba, sino contra otros países”, aseveró. Leer el resto de esta entrada »