Cupull y su esposo, Froilán González, tienen más de 35 obras publicadas, entre ellas la edición ilustrada de El diario del Che en Bolivia, ‘De Ñacahuasú a La Higuera’, ‘La CIA contra el Che’ y ‘El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones’.
‘El conocimiento que tenemos sobre el tema nos permite hacer los guiones y el asesoramiento de los documentales’, explicó la investigadora.
En el proyecto participan, además de su esposo, sus hijos Leandro y Liván González, quienes se encargan de la realización de la serie, que consta de 24 capítulos de 12 minutos cada uno.
Ernesto Guevara vino a Bolivia en noviembre de 1966 para encabezar un movimiento de liberación que recorrió la selva en difíciles condiciones y participó en 22 acciones combativas.
El 8 de octubre de 1967 el Guerrillero Heroico fue herido y capturado en la Quebrada del Yuro y asesinado al día siguiente en la escuelita de La Higuera, por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos.
El Che quería liberar a los países del cono sur y Bolivia era el centro de ese proyecto, afirmó la historiadora cubana.