-

Día: 27 enero, 2016

IV Cumbre de Celac contempla cuatro días de sesiones desde la capital ecuatoriana

Posted on

Enlace permanente de imagen incrustada

Tomado de: Agencia Andes

La agenda de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) , del 24 al 27 de enero, contempla cuatro días de sesiones en la capital de Ecuador, país que entregará la presidencia pro tempore -que ostentó durante 2015- a República Dominicana.

El cuarteto de coordinadores nacionales sesionará el próximo domingo en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana, donde el vicecanciller Xavier Lasso dará la bienvenida a los participantes y a continuación se pondrá a consideración el proyecto de la IX Reunión de Cancilleres de la Celac, según el programa oficial, indica el sitio http://celacecuador.com.

Leer el resto de esta entrada »

Ecuador: Una región comprometida con un destino común

Posted on

La Celac representa una sola identidad de avan­zada en la integración de Nuestra América. El 27 tendrá lugar la IV Cumbre del bloque, que se realizará en Quito, Ecuador, donde los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoa­mericanos y Caribeños tendrán la oportunidad de reafirmar los objetivos por los que se unieron.

Durante cuatro años hemos asistido a momentos trascendentales en la historia de nuestros pueblos que luego de siglos de batallas, lograron crear una organización para enfrentar los desafíos co­mu­nes de la región.

Leer el resto de esta entrada »

Conferencia de prensa del Vicecanciller de Cuba sobre IV Cumbre de la CELAC

Posted on

Enlace permanente de imagen incrustada

Tomado de: CubaMinRex

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Abelardo Moreno, en declaraciones a la prensa nacional y extranjera acreditada en La Habana, sobre la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a efectuarse en Quito, Ecuador, entre el 24 y el 27 de enero expuso:

•    La delegación cubana estará presidida por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

•    Cuba participará en la IV Cumbre de la CELAC con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de esa comunidad.

•    Cuba reafirma la importancia que concede a la concertación política en el marco de la CELAC, su unidad y la necesidad de potenciar su desempeño en áreas que promuevan el desarrollo de las naciones que la integran.

Leer el resto de esta entrada »

Bolivia: 10 años de cambios, 10 años con Evo

Posted on

 

Evo Morales 10 años 4

Por: Diana Concepción / @AucaenCayoHueso

Con la alegría infinita que desborda vivir en la Patria Grande, comparto con ustedes fotos de la celebración por los 10 años de gobierno del presidente boliviano Evo Morales, realizada esta mañana en Tiwanaku,  tierra que dio origen a la primera civilización de la historia.

Leer el resto de esta entrada »

Importancia del referendo constitucional en Bolivia

Posted on

Bolivia cuenta con una democracia profunda "y el referendo es la mejor forma de practicar la democracia".

 

 

Tomado de: Telesur

El referendo constitucional le permitirá al presidente, Evo Morales, repostularse para un nuevo período, a fin de cumplir con los preceptos de la Agenda Patriótica 2025.

Leer el resto de esta entrada »

Evo Morales, líder excepcional

Posted on

El presidente de Bolivia, Evo Morales, asumió la presidencia hace una década con la presentación de una propuesta de renovación y de gobierno social y popular.

Por: Ángel Guerra Guerra / La Jornada

Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia hace diez años. Pocos países en el mundo han logrado en tan corto tiempo los notables cambios económicos, sociales, culturales y políticos operados desde aquel 22 de enero de 2006.

No fue un mero acto electoral lo que produjo conquistas tan colosales. La victoria electoral fue resultado de seculares luchas de los pueblos originarios del altiplano andino desde las legendarias rebeliones de Tupac Katari y Tupac Amaru y el decisivo enrolamiento de masas indígenas en los ejércitos bolivarianos, que junto a los sanmartinianos liberaron a América del Sur. Del arrojo y la convicción de la chola Juana Azurduy, ascendida por Bolívar a Teniente Coronel. De los indios echados de sus tierras ancestrales por los gamonales para ser exprimidos sin piedad en los latifundios y las minas.

De los obreros del estaño y sus combates contra el capital y la dominación imperialista, a los que se arrebató la revolución de 1952. De la guerrilla del Che. Más recientemente, de las guerras del agua y del gas y la defensa por los cocaleros de sus tierras y tradiciones, que llevaron a Evo Morales a ser electo como diputado a un Congreso que terminó expulsándolo, hasta su incontenible elección como presidente en 2005 frente a la tenaz oposición de las élites locales y de Washington, que lo veían ascender con espanto a la cabeza de una revolución gestada por los movimientos sociales.

Leer el resto de esta entrada »

Correa ve más riesgos para integración regional en cambios económicos que en políticos

Posted on

Tomado de “Cuba en Ecuador”

El cambio económico en América Latina supone un mayor riesgo para la integración regional que el político, dijo hoy el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien, no obstante, expresó su esperanza en que el proceso latinoamericano siga adelante.

Las perspectivas económicas desfavorables y las previsiones de decrecimiento para 2016, consideró Correa, pueden acarrear problemas políticos internos que afectarían el proceso de unidad impulsado por organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia de turno ocupa Ecuador, que la traspasará el próximo miércoles a la República Dominicana.

En un encuentro con corresponsales extranjeros, preguntado por la influencia que podrían tener en el proceso latinoamericano hechos como la victoria de la derecha en las recientes elecciones celebradas en Venezuela y en Argentina, el gobernante consideró que “más allá de la orientación de un gobierno, la integración es un denominador común”.

“Para mi un mayor peligro es el cambio de ciclo económico en América Latina” porque, con ello, “los jefes de Estado no tienen mucha cabeza para pensar en la Patria Grande”, dijo.

Leer el resto de esta entrada »

Agenda 2020 de la CELAC: un instrumento para el progreso regional

Posted on

Cuando en enero del 2015, durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) realizada en Costa Rica, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió de manos del mandatario, Luis Gui­llermo Solís, la presidencia pro témpore (PPT) del organismo, una nueva ruta se presentó para el grupo.

El dignatario ecuatoriano expuso a la comunidad la propuesta de trabajo para el periodo en que su país estaría al frente del mecanismo de concertación política.

Con vistas a fortalecer la integración latinoamericana se presentó Agenda 2020, un documento que propone un horizonte programático de cinco años para la Celac y que no se limita a la acción del país que ostente la presidencia pro témpore.

Un año después y a las puertas de la IV Cumbre de la Celac, que iniciará el próximo día 24 en Quito, aún persisten los principales retos para el cumplimiento total de ese plan que deberá ser aprobado por los jefes de Estado y de Gobierno de las 33 naciones que componen el organismo.

La presidencia pro témpore ecuatoriana, autora del documento inicial, ha expresado en constantes ocasiones la necesidad de acelerar los trabajos en vista a presentar objetivos concretos.

Leer el resto de esta entrada »

Cuba va a la CELAC a consolidar la unidad con delegación presidida por Miguel Díaz-Canel

Posted on

Por: Juana Carrasco / Juventud Rebelde

CUBA participará en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, a celebrarse en Quito, Ecuador, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de ese mecanismo, indispensable, legítimo, unitario y diverso de concertación política y de integración, como lo ha calificado el Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro.

Lo anterior lo dio a conocer, en conferencia de prensa, Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, quien anunció que la delegación de la Isla estará encabezada por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien participará e intervendrá en la Cumbre del día 27 de enero próximo y en el llamado retiro, el momento en que los Jefes de Estado y Gobierno y de delegaciones se reúnen solos para discutir los temas más candentes en la agenda.

Ese encuentro cumbre estará precedido por la reunión de Ministros de Exteriores el día 26 y de los Coordinadores Nacionales, durante los días 24 y 25, donde se negocian los documentos que serán aprobados por los Jefes de las delegaciones de los 33 países de nuestra región que forman parte de este organismo, fundado en Caracas, y al que seguirá contribuyendo a que se consolide y desarrolle.

Apuntó que en Ecuador se aprobará una Declaración Política —que será quizá más breve que de costumbre, pero que esperan tenga la misma fuerza y energía sobre los temas comunes—, y el Plan de Acción, que defina el trabajo del 2016, además de 24 declaraciones especiales que versan sobre temas específicos y en las cuales se definen las posiciones comunes de la región.

Todas estas declaraciones, aseguró el viceministro Moreno, son de interés de Cuba, aunque hay tres que nos conciernen especialmente, el rechazo al bloqueo, la devolución del territorio de Guantánamo que ocupa la Base Naval de Estados Unidos, y la migración.

Leer el resto de esta entrada »

EE.UU. quiere hacer de la cita de la CELAC en Ecuador una Cumbre borrascosa

Posted on

Por: Patricio Montesinos

Washington pretende que las desavenencias se exacerben alrededor de Venezuela, el principal objetivo del Pentágono en Nuestra América, y la ficha clave que desea derribar.

Estados Unidos anda envenenando el ambiente en la Patria Grande para hacer de la IV cita de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a celebrarse en Quito, Ecuador, una Cumbre borrascosa, contraria a las anteriores reuniones de esa pacífica e integrador mecanismo.

El águila imperial sobrevuela desde el Río Bravo hasta la Patagonia con sus garras afiladas promoviendo la discordia, con el objetivo de que en el cónclave de Quito, el venidero día 27 de enero, predomine el enfrentamiento sobre el diálogo entre los máximos representantes de los 33 países que conforman la CELAC.

Leer el resto de esta entrada »