Día: 27 agosto, 2015
Senadores estadounidenses defienden fin del bloqueo contra Cuba
Senadores estadounidenses abogaron por el levantamiento del bloqueo que su país aplica a Cuba desde hace más de medio siglo, un paso clave para avanzar hacia relaciones bilaterales normales.
“Esperamos que el embargo llegue a su fin pronto”, afirmó en declaraciones a Prensa Latina el senador demócrata por Vermont Patrick Leahy, una de las personalidades que acompañaron al secretario de Estado, John Kerry, en la ceremonia de izamiento de la bandera de Estados Unidos en la embajada de Washington en esta capital.
De acuerdo con el congresista, el cese del cerco económico, comercial y financiero debe ser uno de los pasos siguientes al restablecimiento de vínculos diplomáticos y la reapertura de embajadas, materializados el pasado 20 de julio.
Leahy admitió que “todas las diferencias entre ambos países no pueden resolverse en un día”, pero el bloqueo debe terminar cuanto antes.
También el senador republicano por Arizona Jeff Flake defendió el levantamiento de la unilateral medida.
Precisamente algunos de sus correligionarios -el llamado partido rojo domina ambas cámaras del Congreso norteamericano- constituyen el principal obstáculo para que el Capitolio derogue el bloqueo, convertido en ley en 1996 con la firma de la Ley Helms-Burton por el entonces presidente William Clinton.
A juicio de Flake, “los hechos en el terreno superarán a la política”, en alusión a la batalla en el Congreso para acabar el cerco, lo cual reclama el actual presidente estadounidense, Barack Obama.
Si ocurren cambios, en áreas como los viajes a la Isla y el comercio, será más fácil removerlo, advirtió aquí en diálogo con Prensa Latina.
Cuba y crecientes sectores de la sociedad estadounidense coinciden en señalar que no puede hablarse de relaciones normales entre dos países y pueblos si uno de ellos ejecuta sanciones contra el otro, incluida las prohibiciones de viaje a sus ciudadanos y de comercio.
Esta entrada fue publicada en Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #dialogo, #economía, #FidelCastroRuz, #gobierno, #senado, #SenadoEstadounidense, #Socialismo, #sociedad, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
Esta entrada fue publicada en Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #FidelCastroRuz, #gobierno, #MiguelDiazCanel, #Socialismo, #sociedad, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.
John Kerry en Cuba
Vídeo Posted on
El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, inició este viernes una histórica visita a Cuba en el contexto del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, un proceso que se inició el pasado 17 de diciembre con los anuncios de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.
En el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, fue recibido por la subdirectora de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Lydia González Navarro, y Jeffrey DeLaurentis, Encargado de negocios de la embajada estadounidense en nuestro país.
Kerry, quien es el primer Secretario de Estado en pisar suelo cubano en 70 años, participará en el acto de izaje de la bandera estadounidense en el edificio que desde el pasado 20 de julio es Embajada de esa nación en Cuba. De esta forma, cerrará simbólicamente un acto que tuvo lugar ese mismo día cuando la bandera tricolor fue ondeada en la sede diplomática cubana en Washington.
Esta no es la primera vez que el funcionario estadounidense viaja a la Isla. En el año 2000 vino a Cuba siendo senador por el estado de Massachussets y aspirante a candidato a la presidencia de Estados Unidos.
En su visita sostendrá un encuentro con el canciller cubano, Bruno Rodríguez; y está previsto que ofrezcan una conferencia de prensa conjunta en el Hotel Nacional de la capital cubana.
El Secretario de Estado vino acompañado por una delegación de 20 figuras de la política estadounidense entre las cuales están Roberta Jacobson, Subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental; Barbara Lee, representante del Congreso; Bruce Andrews, Secretario Adjunto del Departamento de Comercio, entre otros.
El pasado 20 de julio Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas. A partir de ese momento las respectivas secciones de intereses que funcionaban en ambas capitales desde 1977, se convirtieron en embajadas.
El último secretario de Estado que visitó Cuba fue Ewdard R. Stettinuis en marzo de 1945, bajo la administración de Harry S. Truman.
Esta entrada fue publicada en Política, Sociedad y etiquetada como #america latina, #Capitalismo, #FidelCastroRuz, #gobierno, #JohnKerry, #MiguelDiazCanel, #Socialismo, #sociedad, Barack Obama, bloqueo, Cuba, EE.UU., Raúl Castro.