Día: 18 julio, 2015

20 increíbles fotografías que te dejarán impresionado

Posted on

Mires dónde mires, si lo haces con la suficiente atención, podrás observar las maravillas que nos rodean.

Desde las grandiosas estrellas que pueblan el universo hasta las diminutas células que componen nuestro cuerpo, la madre naturaleza ha sabido demostrar su capacidad para crear cosas increíbles.

No te pierdas estas 20 impresionantes fotografías que nos recuerdan lo pequeños que somos, a la vez que nos hace sentir afortunados de nuestra existencia.

1. El meteorito de Fukang.

fotografias increibles 1
El magnífico meteorito de Fukang fue encontrado en el año 2000 cerca de la ciudad del mismo nombre en China. Se estima que tiene unos 4.5 mil millones de antigüedad y es tal ve la piedra extraterrestre más bonita que el ser humano ha visto nunca.

2. Un eclipse visto desde el espacio.

fotografias increibles 2
Así se pudo ver el eclipse del 11 de Agosto de 1999 desde la estación MIR.

3. Aves sobre cielo negro.

fotografias increibles 3
Un trágico incendio dio como resultado esta instantánea en al que las aves son iluminadas por el color rojizo de las llamas sobre el fondo de humo negro.

4. Invierno en Japón.

fotografias increibles 4
Un precioso templo japonés resalta sobre el color blanco de la nieve.

5. Vista desde el espacio de las sombras que son proyectadas por las nubes sobre la Tierra.

fotografias increibles 5

6. Agua y fuego.

fotografias increibles 6
Travesía en Kayak para observar la lava en Hawaii.

7. Hyperión.

fotografias increibles 7
Hyperión es el nombre del árbol más alto del planeta, una Sequoia sempervirens de 115,55 metros de altura, localizada en el Parque Nacional Redwood al norte de San Francisco (California).

8. La fotografía de mayor calidad que existe de la Nebulosa de Orión.

fotografias increibles 8
También conocida como M42, el gas incandescente de la nebulosa envuelve estrellas jóvenes en el borde de una inmensa nube molecular interestelar a “sólo” 1.500 años-luz de distancia.

9. El pozo de Thor.

fotografias increibles 9
El Pozo de Thor en es una fuente de agua de mar impulsada ​​por el poder de la marea del océano.

10. La fuerza del paso del tiempo.

fotografias increibles 10
Estas son las huellas de los pies de un monje que oró durante 20 años en el mismo lugar.

11. Todos tenemos muchas caras.

fotografias increibles 11
Así es como la iluminación y los ángulos de la cámara cambian tu apariencia.

12. La furia de una tormenta eléctrica.

fotografias increibles 12
Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros, denominados truenos.

13. El cielo para siempre.

fotografias increibles 13
La casualidad ha querido que este ópalo de color dorado se asemeje a una preciosa puesta de sol.

14. Primer plano del iris de un ser humano.

fotografias increibles 14
El iris, es la membrana coloreada y circular que permite controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo. Puede ser de diversos colores siendo

15. Una foto del Sol tomada con luz ultravioleta

fotografias increibles 15
La luz ultravioleta nos permite ver cosas que a priori pasan desapercibidas, aquí puedes aprender a realizar una cámara de luz ultravioleta.

16. Este es el sistema nervioso central y periférico del ser humano.

fotografias increibles 16
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de organos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas.

17. Un arcoíris de 360º.

fotografias increibles 17
Provocado por la refracción del Sol sobre la lente de la cámaras se produce este curioso fenómeno.

18. Un estanque congelado en formas geométricas.

fotografias increibles 18
Aunque pueda parecerte raro el agua suele adquirir estructuras geométricas cuando se congela, algunos sin ninguna tipo de orden o patrón como los cristales de hielo y otros totalmente geométricos como los copos de nieve.

19. Una tortuga montando una medusa.

fotografias increibles 19
Aunque algunas especies de medusas son tremendamente venenosas, sus “aguijónes” se esconden en sus tentáculos. De esta forma la tortuga y la medusa chocaron sin peligro en esta imagen.

20. Plutón.

tn-p_lorri_fullframe_color-2
Y para terminar la imagen del momento, Plutón. 9 años y medio han sido necesarios para que la sonda New Horizons recorriera los 4.800 millones de kilómetros que separan la el planeta Tierra y este ex-planeta. Un viaje increíble que ya forma parte de los récords y logros de la historia de la humanidad.

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/07/16/188987/20-increibles-fotografias-que-te-dejaran-impresionado/

Ocho hábitos saludables que le llevarán menos de cinco minutos

Posted on

vida-saludable

“Hay que volver a los patrones de vida que tenían nuestros abuelos y bisabuelos, a lo que hacían hace un siglo en la cuenca mediterránea. Ahora mismo no es cierto que hagamos una dieta o tengamos un estilo de vida mediterráneo. Antes, la alimentación era más moderada, se comía de todo pero no todos los días y, desde luego, carnes y pescados no con tanta regularidad. Y también hay que abandonar el estilo de vida sedentario. Nuestros abuelos iban a por leña o a lavar al río, se movían. Nosotros, como mínimo, debemos procurar caminar”, avanza Giuseppe Russolillo, director de la Conferencia Mundial de Dietética y presidente de la Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas.

Lo cierto es que en una vida sin tiempo para nada, demasiado sedentaria e hiperconectada, no existe la receta mágica para mejorar nuestra salud de la noche a la mañana, pero sí se pueden integrar en el día a día pequeños hábitos adaptados a este ritmo frenético que nos ayuden a vivir mejor y más sano. Por eso, recopilamos ocho pequeñas y sencillas acciones que podemos convertir en patrones cotidianos. Y aquí viene lo mejor: ninguna le llevará más de 5 minutos.

1. Tome, al menos, una pieza de fruta para desayunar. Además del sabor y las vitaminas, habrá consumido una de las cinco raciones de verdura y fruta recomendadas cada día. “Un zumo y dos piezas de fruta es una ración perfecta para el desayuno. Las frutas aportan citoquímicos vegetales, también llamados compuestos bioactivos, que previenen numerosas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad o el cáncer”, explica Russolillo.

Y nos da un consejo más. Para solucionar los problemas de falta de tiempo (puede que alguna tarde no tenga tiempo de ir al mercado), lo mejor es tirar de frutas y verduras congeladas o conservadas en tarro de cristal (las encontrará en supermercados y tiendas ecológicas), en almíbar o caseras. Si, por el contrario, optamos por su variedad fresca, lo mejor, según el especialista, es mantenerlas a temperatura ambiente en algún lugar fresco de la casa.

2. Planifique para comer sano. “Es muy conveniente dedicar cinco minutos a planificar los menús de la semana”, aconseja Mercedes Sanchis, investigadora del Instituto de Biomecánica de Valencia y coordinadora del área de aplicación de conocimiento de la promoción de la salud. “Así podremos organizar la alimentación en función de la semana que vayamos a tener. Si es más estresante, por ejemplo, introduciremos más hidratos de carbono”, añade. A mayor gasto energético (ya sea físico o mental), más hidratos requerirá el cuerpo. Por contra, las personas con trabajos sedentarios o poco estresantes, al quemar menos calorías, deberían desechar los hidratos. La carne roja también es un gran aliado para los días especialmente duros.

3. Sepa qué comprar en el supermercado. Russolillo nos da algunas ideas saludables que podemos convertir en básicos en nuestra mesa. La primera pasa por comprar pan integral en lugar de blanco. “Porque es más rico en fibra, vitaminas y minerales. La fibra se digiere más lentamente y esto hace que la glucosa llegue más despacio a la sangre y el aporte enérgico sea constante. Y, además, es buena para el tránsito intestinal, ayuda a disminuir el colesterol y sacia mucho más”.

“Una o dos copas de vino tinto al día también son saludables”, añade Sanchis. Sobre los beneficios del vino tinto para salud se han publicado cantidades ingentes de estudios. Entre las investigaciones recientes que recomiendan una copita de vino tinto diaria, además de las conocidas que se refieren a sus beneficios cardiovasculares, destacamos una publicada en la revista Cancer Science, que garantiza que el resveratrol (el compuesto antimicrobiano de la uva) mejora la efectividad de los tratamientos contra el cáncer de próstata; y otra del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid, publicada por la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry, que revela que el vino tinto es bueno para prevenir caries y mejorar la salud dental gracias a los polifenoles, que sirven para desacelerar el crecimiento de la flora bacteriana de dientes y encías.

4. Muévase. Pero, ¿y qué podemos hacer en cinco minutos? Sanchis y Russolillo nos dan varias ideas. Desde una serie de abdominales diaria en casa a subir siempre por las escaleras, bajar una parada antes del metro o el autobús y terminar el trayecto andando. También podemos invertir más tiempo en salud, desplazándonos en bicicleta o a pie. “Los niveles de sedentarismo son tan elevados que con esto ya sería suficiente”, apunta Russolillo. Aunque en este caso, quizás, lo ideal sería rascar algo más de tiempo. “Lo recomendable es hacer entre 30 y 35 minutos de ejercicio, tres o cuatro veces a la semana”, coinciden los expertos.

5. Haga estiramientos. La mayoría de nosotros pasamos el día sentados delante del ordenador por obligación. Un buen truco consiste en parar cinco minutos cada hora para hacer estiramientos. Rotación de cuello a, sin levantarnos de la silla, estirar toda la espalda hacia el suelo para notar cómo se destensa. Estos gestos también sirven para liberar la mente y volver con más concentración a la actividad.

6. Medite. “Hay que fomentar los patrones de enriquecimiento personal porque está demostrado que son muy saludables mentalmente. Una buena idea sería dedicar cinco minutos arelajarnos y respirar con una música tranquila y luz tenue”, explica la investigadora Mercedes Sanchis.

7. Quiérase y le querrán. La investigadora agrega una pauta más en este sentido: Utilizar esos cinco minutos para cuidar nuestro aspecto e imagen. No hablamos de moda, estilo o combinación de colores. Nos referimos a mirarnos en el espejo, sentirnos bien con nosotros mismos y querernos un poquito. Así, añade Sanchis, “no solo proyectaremos una imagen más segura de nosotros mismos sino que los demás también nos mirarán mejor. O, quizás, no nos importará tanto”.

8. Desconecte. Apague el ordenador, el smartphone, la tableta y todos los dispositivos electrónicos una hora antes de irse a la cama. Tal como le explicamos en el Manual Básico Para Dormir Mejor, la única máxima durante este rato es la relajación.

Por Prado Campos / ElPaís

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/05/30/169073/ocho-habitos-saludables-que-le-llevaran-menos-de-cinco-minutos/

Mira cómo WhatsApp puede destrozarte la vida en un instante

Vídeo Posted on

En este cortometraje, el español Daniel Montes nos muestra el impacto que tiene no sólo WhatsApp, también el resto de redes sociales y los nuevos medios de comunicación, pues gracias a estas ya es más común tener una relación a distancia en la misma ciudad y se ha ido perdiendo el contacto físico, las conversaciones personales y el saber interpretar al otro.

Es por esto, que aplicaciones como WhatsApp o los incontables chats, han ido acabando poco a poco con lazos afectivos, relaciones amorosas y hasta reuniones familiares.

Esta es una clara crítica a lo que llamamos comunicación hoy en día, al no tener una vida real o no poder vivir sin aparatos electrónicos.

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/05/30/169010/mira-como-whatsapp-puede-destrozarte-la-vida-en-un-instante/

América Latina en el nuevo orden mundial

Posted on

salario-minimo-america-latina

Nación o región que no tenga proyecto estratégico, y mantenga el timón con firmeza en las peores tormentas geopolíticas, está destinada a ser arrastrada por los vientos dominantes. América Latina está dejando pasar la oportunidad de romper con su papel de subordinación como patio trasero del imperio, precisamente por carecer de ambas condiciones: proyecto y firmeza política.
América del Sur, la región que está en mejores condiciones para romper con el molde impuesto por Estados Unidos, se encuentra dividida y los países que podrían enfocarse hacia nuevos rumbos están paralizados. En su conjunto, ha perdido peso en la arena internacional y en los principales foros.

El documento Estrategia militar nacional de Estados Unidos 2015, difundido recientemente y enfocado a la contención de China y Rusia, menciona en varios pasajes todas las regiones del planeta, pero hace alusiones apenas laterales hacia América Latina y el Caribe. Lo que no quiere decir que el Pentágono no tenga una política hacia la región, sino que no vislumbra problemas mayores en su patio trasero, donde sólo se preocupa por las organizaciones criminales trasnacionales.

Estos días se suceden dos reuniones en Ufá, en los Urales del sur: la cumbre de los países BRICS y de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Para el periódico chino Global Times, la doble reunión –en realidad se trata de convergencia de intereses– refleja un cambio profundo en la situación euroasiática con capacidad para influir en todo el mundo, a través de mecanismos potentes como el Banco de Desarrollo BRICS, el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura ( Global Times, 8 de julio de 2015). En ambas cumbres el papel de la región latinoamericana es también marginal.

Ni América Latina está presente en la coyuntura internacional, ni los grandes poderes globales, los tradicionales o los emergentes, la toman en cuenta como actor global. Es cierto que la región nunca tuvo presencia global, aunque Brasil jugó años atrás cierto papel en varios escenarios y en instituciones como los BRICS, pero lo destacable es el retroceso, en particular de Sudamérica, como actor independiente. Hay siete razones que explican este paso atrás.

La primera, y la más importante, es la parálisis de Brasil, fruto de la combinación de crisis económica y crisis política. La potente ofensiva del sector financiero, la derecha y las clases medias contra el PT y el gobierno de Dilma Rousseff, sumada a la corrupción en la estatal Petrobras, los colocaron a la defensiva y no es fácil que puedan retomar la iniciativa.

Brasil era el país que había conseguido diseñar una estrategia nacional y regional, que incluye el desarrollo de un complejo industrial-militar autónomo y una política exterior independiente. La prisión de algunos destacados directivos de las grandes constructoras, como Marcelo Odebrecht, presidente de la empresa clave en la construcción de submarinos convencionales y nucleares, pone en peligro toda la estrategia brasileña. El papel que tuvo Brasil como líder regional, con fuertes inversiones en infraestructura, tiende a ser sustituido por la creciente presencia de China.

La segunda es la crisis de Venezuela, en particular la económica, seguida de la crisis de liderazgo, que le impide seguir siendo un referente en la región. Las elecciones parlamentarias de diciembre pueden agravar las crisis que atraviesa el país.

La tercera es el fin del ciclo kirch­nerista en Argentina, cuya sucesión puede ser resuelta favorablemente en las próximas elecciones presidenciales, el 25 de octubre, pero aun así será difícil que recupere la pujanza que mostró hasta ahora, en particular en las relaciones internacionales.

La alianza estratégica Brasil-Argentina-Venezuela conforma la masa crítica capaz de conducir al conjunto de la región en una dirección más independiente de Washington, trascendiendo Sudamérica con proyectos como la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

En cuarto lugar está la parálisis del Mercosur, donde la crisis brasileña abre grietas en los acuerdos comerciales con Argentina y Venezuela. El cambio del ciclo económico con la baja de precios de las commodities coloca al Mercosur ante la necesidad de transitar hacia otro modelo productivo, que hasta ahora no se está registrando en ninguno de ellos.

En quinto lugar, el acercamiento de Paraguay y Uruguay hacia las políticas promovidas por Washington. El primero está reviviendo una vieja alianza con fuerte impronta militar, mientras el segundo quiere integrarse en la Alianza del Pacífico. En ambos casos se registra un viraje negativo respecto al Mercosur y la integración regional.

La sexta cuestión se relaciona con las dificultades que atraviesa la Unasur, que le impiden jugar un papel activo en la resolución de los conflictos, así como en el desarrollo de algunos procesos de integración que lucen paralizados. El Banco del Sur, las obras de infraestructura y los proyectos del Consejo de Defensa Suramericano están estancados o avanzan con demasiada lentitud en relación con la aceleración geopolítica que vive el mundo.

Por último, cabe destacar la falta de debates estratégicos en la región, que afecta a los institutos especializados, las academias, los partidos de izquierda y progresistas, y también a los movimientos sociales. Las urgencias del momento han relegado los temas de fondo, que incluyen desde la inserción de cada país y la región en un mundo que cambia, hasta los diversos proyectos nacionales. Se ha perdido una década, en gran medida por el facilismo de seguir detrás de los altos precios de las materias primas, que actuaron como narcóticos paralizando la voluntad de transformaciones estructurales.

Los movimientos son parte del problema. Desaparecidos los foros sociales como espacios de encuentro y debate, el vacío está siendo llenado por el Vaticano. Nada bueno puede salir de la carencia de proyectos estratégicos.

por Raúl Zibechi en La Jornada / Visto en Diario Vive

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/07/17/189744/america-latina-en-el-nuevo-orden-mundial-2/

México: realizan graduación simbólica a los 43 normalistas

Posted on

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de este plantel, situado en Guerrero, fueron atacados y secuestrados por agentes policiales junto al crimen organizado.
El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de este plantel, situado en Guerrero, fueron atacados y secuestrados por agentes policiales junto al crimen organizado. | Foto: @AissateleSUR

En la ceremonia realizada este sábado en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, exigen la aparición de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace más de nueve meses.
Los 43 estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, al sur de México, estarían graduándose este sábado, por lo que desde la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos realizan una ceremonia de graduación simbólica en la que participan alumnos compañeros que recibirán su título, así como maestros normalistas, padres y miembros de la institución educativa.
De acuerdo con el corresponsal de teleSUR, Fernando Camacho, el evento está marcado por «el gusto de los familiares de quienes se gradúan y el sentimiento de tristeza, ira e indignación por la desaparición de los normalistas».
La actividad se realiza en el plantel, situado en el municipio de Tixtla, donde el 26 de septiembre de 2014, los 43 estudiantes fueron presuntamente atacados y secuestrados por agentes policiales, quienes al parecer participaron con bandas de crimen organizado.
La generación de graduandos 2011-2015, se denominó «Sangre, Resistencia y Esperanza» y será apadrinada por intelectuales, entre ellos, los escritores Elena Poniatowska, Juan Villoro, Armando Bartra y Luis Hernández y el caricaturista Rafael Barajas.
Así lo informó el presidente del Comité Proclausura de la Academia de Cuarto Grado, Izcóatl Benito Coronado, quien admitió que los jóvenes mostraron su apoyo a la lucha por la aparición con vida de sus compañeros y clamaron justicia por los otros tres estudiantes asesinados.
Al respecto, el normalista Izcuasui Coronado, reafirmó el compromiso de la comunidad estudiantil de Ayotzinapa, que se gradúa este día, tras cuatro años de «esfuerzo arduo». Asegura que se trata de «una generación especial».
En contexto
El pasado 26 de septiembre de 2014, oficiales de seguridad arremetieron contra autobuses donde se trasladaban los normalistas, disparando contra los vehículos, en los que perdieron la vida seis personas, otras 25 resultaron heridas y 43 estudiantes desaparecidos. Los universitarios víctimas de este flagelo manifestaban su rechazo contra la discriminación que sufren en la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del gobierno de Guerrero.
La conclusión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que los estudiantes fueron detenidos por agentes policiales y entregados al cártel de Guerreros Unidos, quienes presuntamente los habrían asesinado e incinerado, versión rechazada por los familiares de los estudiantes.
Mientras tanto, cuando transcurren más de nueve meses de la desaparición de los estudiantes, los mexicanos aún esperan respuestas sobre estos hechos.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Mexico-realizan-graduacion-simbolica-a-los-43-normalistas–20150718-0016.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Bloqueo entorpece reincorporación de Cuba a instituciones financieras internacionales, asegura exsecretario de comercio

Posted on

Foto: agencias.

El exsecretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, reconoció que el bloqueo a Cuba entorpece el apoyo que la Casa Blanca pudiera dar a su reincorporación a organismos crediticios internacionales.

En declaraciones citadas hoy por Progreso semanal y otras publicaciones, el exfuncionario señala que la isla deberá iniciar un proceso de reinserción en los principales organismos económicos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estados Unidos debe contribuir a ese proceso, advirtió Gutiérrez, pero reconoció que Washington está maniatado por la llamada Ley Helms-Burton de 1996, que entre otros puntos determina que el gobierno debe oponerse a ese paso.

La Habana se retiró del BM en 1960 y del FMI en 1964, pero nunca fue miembro del BID, entidad creada en 1959, año del triunfo de la Revolución Cubana.

En una comparecencia en el centro de reflexiones Atlantic Council, en esta capital, Gutiérrez, quien fue secretario de Comercio durante el gobierno de George W. Bush, defendió la reaproximación entre los dos países.

En un reciente artículo de opinión publicado en el diario The New York Times llamó a los republicanos y la comunidad empresarial a abrazar el nuevo enfoque del gobierno estadounidense hacia Cuba.

Opinó que los miembros de esa agrupación política deben dejar a un lado posiciones del pasado y unirse a los pasos que da la Casa Blanca hacia la mayor de las Antillas.

Como muchos colegas republicanos y los cubano-americanos, yo era crítico cuando Obama anunció en diciembre 2014 que su gobierno comenzaría a normalizar las relaciones entre Washington y La Habana, pero ahora apoyo ese paso, precisó.

Asimismo señaló que contrariamente a la creencia popular, las acciones ejecutivas del presidente Barack Obama no permiten el comercio libre y abierto, ni se abren las puertas para que los estadounidenses visiten la isla como turistas, una prohibición que solo se da con Cuba.

(Tomado de Cubadebate con información de PL)

Compañías turísticas estadounidenses aceleran planes para Cuba

Posted on

turismo-cubano

Por Leonel Nodal

Viajar a Cuba apunta a convertirse en la más atractiva oferta para vacacionistas de Estados Unidos, a juzgar por los planes de venta de turoperadores, líneas áereas y de cruceros.

“La Isla Prohibida”, nombre dado a un filme rodado unos meses antes del deshielo iniciado entre Washington y La Habana, el pasado 17 de diciembre pasado, parece ahora un paraíso situado a la vuelta de la esquina.

Algunos analistas piensan que muy pronto estará al alcance de todos, incluso los viajeros que no puedan afrontar una costosa visita en un lujoso crucero.

Las ofertas de turoperadores y agencias de viajes adquieren proporciones inusitadas.

El asunto se ha tornado viral, una verdadera fiebre que contagia a todos los actores de la industria del ocio, quienes se inventan las más ingeniosas fórmulas para adaptarse –por ahora- a las restricciones vigentes impuestas por el Departamento del Tesoro.

En tanto, los más influyentes voceros de la Industria Turística afinan la puntería y lanzan sus dardos contra la impopular prohibición de viajar a Cuba impuesta a los ciudadanos norteamericanos hace 55 años.

En un ejemplo del alcance del movimiento a favor de un rápido inicio del redescubrimiento de la Isla, un titular recuerda que ASTA –la ponderosa Asociación de Agencias de Viajes y Turoperados de Estados Unidos- se suma a los pesos pesados que combaten por la apertura o supresión de la restricción de viajar a Cuba (ASTA Joins Heavy Hitters in Fight for Open Travel to Cuba. Travel Pulse, 9 de julio 2015).

La temperatura de la “fiebre de los viajes a Cuba” va en aumento constante. Basta leer algunos de los titulares de periódicos especializados que cada día traen una nueva iniciativa para burlar o romper ese vestigio del bloqueo.

A la mayor de las Antillas la describen en folletos de reciente impresión como “un destino único, de sol y diversión, desconocido por los viajeros norteamericanos.”

Empresas del mayor porte, como la Apple Vacations una de las más grandes agencias de venta de paquetes para un público masivo, ya están ofreciendo sus excursiones, con fechas precisas y precios competitivos, sin temor a un cambio del viento, cancelaciones o imprevistos.

Los turoperadores actúan con la certeza de que no hay vuelta atrás en la ruta abierta hacia la isla situada a solo 90 millas, la cual se debe adquirir mayor solidez a partir del 20 de julio con la apertura de la embajadas cubana en Washington, que será seguida por la de Estados Unidos en La Habana.

Medios especializados citan en sus titulares nuevas ideas y planes que ilustran una gestación que verá la luz a más tardar (según ellos) dentro 40 semanas, como un bebé ansiosamente esperado.

Por ejemplo, Travel Pulse informa: Apple Vacations Cuba Programs Go On Sale (Comienza venta de programas de Apple Vacations) y otro apunta que la propia compañía se propone ofertar “excursiones a Cuba más cortas y asequibles” (Apple Vacations To Offer Shorter, More Affordable Cuba Tours). En la más reciente de las notas de esta empresa se avisaba el pasado 9 de julio que “las ventas comienzan ya” (Apple Vacations new Cuba vacation package product goes on sale today, July 9, at 11 a.m. EST)

Según el calificado periódico, “viajar a Cuba ingresa en una nueva era con la entrada en el mercado cubano de Apple Vacations, una de las mayores vendedoras de paquetes de viajes masivos.” Cuba –añade- está más cerca, aunque no de inmediato, debido a que “todavía no es legal para los norteamericanos ir a Cuba a tirarse en la arena de una playa y hacer lo que quieran”.

El mercado cubano –afirma el articulista David Cogswell- ha estado hasta ahora dominado por turoperadores especializados que aprendieron como operar dentro del complejo sistema de restricciones impuesto por el Departamento de Comercio.

Apple está ofreciendo paquetes de cinco y siete días, reporta. Para cumplir con los requerimientos vigentes, Apple trabajará en sociedad con Cuba Travel Services que fleta vuelos charter a Cuba desde Miami en aviones de American Airlines y Sun Country Airlines.

El programa, con un precio de 2 233 dólares por personas en habitación doble tiene marcadas sus próximas salidas para el 5 de septiembre y el 17 de octubre. La compañía tiene previsto un número mayor de salidas en 2016.

Por su parte, la operadora mundial de cruceros Carnival ya comenzó las ventas (Corp Opens Sales on Cuba Cruises, Tue July 07 2015 TRAVEL PULSE).

La naviera, que ya tiene la aprobación del gobierno norteamericano para operar viajes de cruceros a Cuba, anunció que prevé iniciar sus operaciones en mayo de 2016 en semanas alternas, y ya estudia los posibles itinerarios para visitar por lo menos tres destinos.

Esta será la primera vez en los últimos 50 años que un crucero pueda tomar pasajeros de Estados Unidos hacia Cuba y volver, en una línea de ida y vuelta, exclamó entusiasmado el presidente de Carnival, Arnold Donald. En declaraciones a la prensa, dijo con visible satisfacción: “será un acontecimiento histórico”. Esas y otras expresiones similares matizan el ambiente actual de las compañías turísticas que se disputan un puesto en el promisorio mercado cubano.

Tomado de Cubadebate