Día: 12 julio, 2015
Conoce a la fascinante araña viuda negra: la hembra que se come a su pareja
Morir de amor no es lo mismo que morir haciendo el amor. La viuda negra (Latrodectus) es llamada así porque devora a su pareja durante el acto sexual o poco después. Un caso en la naturaleza de evidente indefensión del macho frente a la hembra, al menos en el mundo de las arañas. Estas temibles criaturas hembras no solo devoran a su consorte durante el acto o en el relax poscoital, sino que cuentan también con un veneno lo suficientemente potente como para liquidar a un ser humano.
Los machos no son un contorno, son el plato principal
La dieta de las arañas no es un campo que esté minuciosamente documentado en menús y calorías aportadas. Pero algunos estudios señalan que la alimentación de las viudas negras y de otras especies de artrópodos que se almuerzan a sus compañeros, podría estar constituida en más de un 60% por sus parejas. De ningún modo el macho es rebajado a simple guarnición, es el plato estrella.
Diferencias de tamaño
Por lo general, los ejemplares machos de una especie son de mayor tamaño que los hembras. En el ser humano, la diferencia promedio de estatura entre el hombre y la mujer está en torno a los 8 cm. Mayor talla implica, usualmente, más peso y más fuerza física.
Estas son las causas originales de los abusos que históricamente ha cometido el sexo masculinoen contra del femenino. Pero es a la inversa en varias especies antropófagas. En las que practican el canibalismo sexual, algunas hembras se aprovechan de su mayor envergadura.
El varón domado
El canibalismo sexual es un campo a oscuras. Una teoría señala que el macho colabora con altruismo, si no con entusiasmo, en el acto de ser comido, como un sacrificio para que la hembra esté bien alimentada y perpetúe la especie.
Los escépticos con esta postura preguntan por qué hay machos que intentan poner tierra de por medio cuando la hembra se dispone a zampárselos. Es dudoso que el código genético dicte comportamientos tan dispares
Las viudas negras de la criminología
El comportamiento de las arañas matadoras fue tomado por la criminología para definir a un tipo de asesina en serie. La «viuda negra» homicida es la mujer que mata a sus personas más próximas, principalmente esposos o novios, pero también pretendientes no correspondidos, parientes, amigos y conocidos. Una de las más célebres fue Belle Gunness, un caso digno del libro de los récords.
Se cree que entre 1884 y 1908 esta noruega radicada en Chicago, mató a cerca de 40 personas cercanas. Solicitaba voluntarios para casarse en los anuncios clasificados de los diarios. Desapareció sin dejar rastro y sin ser descubierta, aunque se cree que murió en un incendio de su casa.
Jorge Mario Bergoglio y Luis Espinal, dos jesuitas diametralmente opuestos.
Luis Espinal, sostenía que es un ideal muy rastrero el esperar a morir de senectud y vejez, que era mejor morir por algo. Y así fue, fue asesinado el 22 de marzo de 1980 por paramilitares del fascismo tras haber sido sometido a torturas. Lucho fue asesinado porque le resultaba demasiado incómodo al poder tener un incansable luchador y vocero de los pobres y los marginados, como era él.
En cambio Jorge Bergoglio, sumiso, en ese entonces jamás se declaró abiertamente defensor de los derechos humanos. Ojalá sólo hubiera pecado de omisión, pero no.
Bergoglio era el superior de los jesuitas en Argentina y retiró, en mayo de 1976, la licencia religiosa a los curas Francisco Jalics y Orlandio Yorio, dos jesuitas subordinados suyos, que habían adoptado una posición activista en la defensa de los derechos de los pobres. Ambos sacerdotes fueron secuestrados por un grupo de la ESMA poco después de perder la protección por orden de Bergoglio, y se les envió a la Escuela Militar donde fueron torturados. Bergoglio los había delatado.
El nuevo jefe de la Iglesia católica también fue a llamado a declarar como testigo, por petición de la Fiscalía y las Abuelas de Plaza de Mayo, en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés, pero esa es otro pasaje de su historia de complicidad con la dictadura de Videla.
A Bergoglio no le importó desamparar a dos jesuitas que luchaban activamente contra la injusticia y por amor a los pobres. Uno de ellos pudo haber sido Luis Espinal.
El actual Papa es cómplice de un régimen que pisoteó los derechos humanos. Luis Espinal es martir de ese régimen de horror, contra el que luchó hasta la muerte.
Hoy, Bergoglio, Papa por mérito de su buena conducta ante el opresor, va a rendirle homenajes a quién sí gastó la vida por los demás.
Estoy segura de que en tiempos pasados de lucha contra las dictaduras que acosaban a América Latina, Bergoglio no le habría tendido la mano a Espinal, todo lo contrario, lo habría mandado a perseguir o por lo menos, le habría dado la espalda.
La lucha de Lucho Espinal no fue ni será nunca la de Jorge Bergoglio.
Tomado de: https://www.facebook.com/groups/LaPublicaBo/
Jorge BERGOGLIO, Papa Francisco declara ante justicia argentina.
Imagen Posted on
El 8 de noviembre de 2010, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, hoy el papa Francisco, declaró durante casi cuatro horas como testigo en el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA). Los jueces del Tribunal Oral Federal 5 Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farías interrogaron a Bergoglio en presencia de las partes que actuaron en el juicio: fiscales, querellantes y defensores.
La declaración de Bergoglio fue grabada en video y luego transcrita e incorporada al expediente y extractada en la sentencia por la que el Tribunal condenó a los represores que torturaban y asesinaban en el centro clandestino de detención manejado por la Armada.
10 cosas que seguramente no sabías sobre tu cerebro (o el de otros)
Dicen que el cerebro es el único órgano del cuerpo humano que sabe que es un órgano. Bromas aparte, el funcionamiento de nuestra materia gris es un misterio en un 90%. Es tan complicado y hay tantos estudios sobre él que cualquier teoría tiene otra que dice lo contrario.
Hoy os vamos a traer 10 datos curiosos sobre tu cerebro o el de otras personas, no hay que ser egoísta.
1- El cerebro no siente dolor
El cerebro propiamente dicho no tiene receptores del dolor. Es cierto que todo lo que sentimos realmente lo sentimos gracias al cerebro pero es él, digamos, el centro neurálgico de todo y a la vez no tiene sensores para nada. Por este motivo los cirujanos pueden realizar operaciones cerebrales con los pacientes totalmente despiertos. Esto también se realiza así para no meter la pata, ya que el cerebro es un órgano muy delicado y podrían tocar donde no deben y dejar ciego, sordo o con cualquier anomalía al paciente. Estando este despierto puede avisar de cualquier situación anómala ipsofacto.
Entonces ¿por qué sentimos dolor? Bueno, cuando uno de los nociceptores sensoriales recibe un estímulo manda, rápidamente, manda una señal a nuestro cerebro diciendo lo que tiene que sentir.
2- Hay más de 160.000 Km de vasos sanguíneos que lo recorren.
A esto hay que unirle los cien mil millones de neuronas que conforman nuestro cerebro (tantas como estrellas tiene toda galaxia). El cerebro gasta un 17% de la energía del cuerpo y el 20% del oxígeno mientras que ocupa solo un 2% de su masa total. Estos números nos hacen ver la importancia de la labor del cerebro (por si no lo sabíamos ya). El cerebro produce entre 10 y 23 vatios de potencia eléctrica cuando está despierto, suficientes para encender una bombilla.
Este órgano está compuesto en un 75% de agua tiene unos 100 billones de sinapsis entre sus neuronas (más que estrellas existen en todo el universo). Su capacidad le permitiría almacenar unos 1.000 terabytes de información (la enciclopedia británica más de 5 veces). También os hemos de decir que el mito de que solo usamos el 10% del cerebro es totalmente falso, usamos el 100% del cerebro, que no de nuestras capacidades.
3- Preservaron el cerebro de Einstein
Cuando Albert Einstein murió en 1955 no solo guardaron un mechón blanco de su archiconocida melena. El Dr Thomas Harvey realizo una cerebroectomía apenas 7 horas después de la muerte del físico con la excusa de que era para fines de estudios científicos.
En 1978 un periodista llamado Steven Levy rastreo el paradero del Dr Harvey hasta dar con él en Wichita, Kansas. Allí, el bueno de Harvey admitió que todavía tenia el cerebro de Einstein cortado en 240 pedazos y conservado en 2 tarros de formaldehído.
4- Cada lado del cerebro controla diferentes sensaciones y formas de pensar
El cerebro se divide en 2 hemisferios simétricos. En términos generales se coordinan y trabajan juntos pero cada lado lleva a cabo un función. El hemisferio izquierdo favorece el pensamiento racional y analítico mientras que el derecho está orientado a lo visual y conceptual. Como curiosidad, controlan el cuerpo de forma opuesta. Esto quiere decir que el control del pie izquierdo, por ejemplo, se controla en el lado derecho de su cerebro.
La imagen que recibimos gracias a nuestros ojos llega del revés y cruzada, pero el cerebro se encarga de ordenar toda la información y darle sentido. Si en algún momento perdieses la mitad de tu cerebro es muy posible que siguieses viviendo, ya que la plasticidad de este órgano haría que el cuerpo se acostumbrase (de mejor o peor manera) a cargar toda la información sobre la parte que queda.
5- El cerebro de los hombres es un 10% más grande que el de las mujeres
Proporcionalmente el cerebro masculino es un 10% mayor que el femenino. Pero no os preocupéis chicas esto no quiere decir realmente nada. Es más, el cerebro femenino tiene una mayor densidad de células nerviosas y conectores que, parece ser, trabajan de forma más eficiente que las de los hombres.
Fiel al estereotipo, las mujeres tienden a manejar mejor el lado derecho del cerebro o “emocional” mientras que los hombres controlamos la parte izquierda o “lógica”. También existe una parte llamada Giro Recto que es proporcionalmente mayor en las mujeres y se cree que es la responsable del “instinto materno”.
¿Podríamos pensar que hay diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres?evidentemente las hay, la evolución no es tonta y nos ha adaptado a determinadas cosas mejor a unos sexos que a otros. Lo cual no quiere decir que ningún sexo sea superior al otro, solo distintos.
6- Tu cerebro se activa más cuando duermes
Parece un dato increíble pero es totalmente cierto. De noche nuestro cerebro aprovecha para procesar toda la información que ha ido recibiendo a lo largo del día. Esta es una de las teorías que intenta dar explicación a la existencia de los sueños, ya que, realmente, no se sabe con seguridad por qué se producen.
Las diferentes hipótesis al respecto pasan por creer que es una manera de gestionar las emociones complejas e interacciones de nuestro día a día. Hay estudios que demuestran que pueden ayudarnos a superar un trauma. Las personas con un mayor C.I tienden a soñar más. Recientes estudios han demostrado que una siesta ayuda a recargar energía y ser más eficiente en el trabajo. El caso es que cuando soñamos, el cerebro muestra una actividad igual o inclusos superior a la que refleja cuando estamos despiertos.
7- “Inception” (llamada “Origen” en España) es “en parte” real
No hablamos de la parte en la que Leonardo DiCaprio se pasea por los sueños de otros como si tal cosa, evidentemente. Hablamos de los llamados sueños lúcidos. En este tipo de ensoñaciones somos capaces de percibir conscientemente que nos encontramos en el mundo onírico. Los budistas tibetanos llevan años entrenando esta habilidad a la que ellos llaman Yoga Dreams.
El termino sueño lúcido fue acuñado por Frederik Willem Van Eeden en 1880 pero no fue hasta 1960 cuando se aclaró el concepto de sueño lúcido. Hoy en día están muy de moda todo este tipo de sueños lúcidos gracias, entre otras cosas, a movimientos como el de New Age. Se piensa que dominar este tipo de sueños puede desarrollar el potencial del individuo hasta límites insospechados.
8- Nadie sabe el porqué de la risa
La risa auténtica es involuntaria, motivo por el cual podemos llegar a expulsar por la nariz la bebida que nos estemos tomando en el momento de un ataque. Los humanos son lo únicos animales que nacen con la capacidad de reírse, Los bebés empiezan a mostrar esta emoción a los 4 meses de edad. La verdadera risa es contagiosa, motivo por el cual es muy difícil hacer pasar una carcajada falsa por una verdadera.
Un médico estudió 2.000 casos de risas durante 10 años y no llegó a una conclusión de porqué se produce este efecto en nosotros. De hecho la mayoría de las risas que estudió no eran consecuencia de ningún chiste o broma.
9- El tamaño no importa ¿o si?
La frenología fue una pseudociencia que estudiaba los diámetros de las cabezas y sus protuberancias para determinar, entre otras cosas, la inteligencia del individuo, personalidad, aptitudes a la hora de trabajara, etc. Fue tildada de patraña en 1840 y pasó a la categoría de pseudociencia.
Recientes investigaciones han intentado vincular el tamaño del cerebro con la inteligencia pero no se ha llegado a ninguna conclusión que apoye esta tesis. De hecho el cerebro de Einstein pesaba solo 1.230 gramos cuando lo normal en un hombre adulto es que pese 1.400 gramos.
10- El ser humano con mayor C.I es…
Llegados a este punto seguro que a más de uno se le viene a la cabeza el famoso y mediático astrofísico Stephen Hawking. Lamento deciros que con sus 170 puntos de C.I no es el que más puntuación a obtenido en este test, aunque eso no quita que siga siendo una de las personas más inteligentes de nuestro planeta.
El señor que aparece en la foto es Kim Ung-Yong y tiene una puntuación de 210 en el test de C.I. Nacido el 8 de Marzo de 1972, a los 8 meses de edad era capaz de entender álgebra, con 2 años hablaba de forma fluida 4 idiomas, con 4 años empezó a asistir a la universidad y se graduó a los 15. A parte de su inteligencia Kim también es un fantástico pintor y aclamado poeta. Aunque parezca mentira no es el hombre con mayor C.I intelectual del planeta, aunque está cerca.
El siguiente en la lista es Christopher Hirata, con un C.I de 225. Hirata ganó el oro en las Olimpiadas Internacionales de Física cuando tenía solo 13 años. Con 16 empezó a colaborar con la NASA en proyectos relacionados con Marte y su colonización y con 20 años se graduó en la prestigiosa universidad de Princetown.
Ahora si, la mayor puntuación conseguida en el test de C.I es para Terence Tao con 230 puntos. Este australiano era capaz de realizar cálculos de aritmética con 2 años, con 9 años empezó a asistir a la universidad en la que se doctoró con 20 años. Ha recibido innumerables premios relacionados con su campo: las matemáticas avanzadas.
¿Por qué hemos puesto a los 3 con más coeficiente en vez de solo al que más tiene?Bueno, a estos niveles de puntuación la diferencia de inteligencia que pueden tener estos genios es ínfima. Hemos preferido valorar también sus méritos académicos en vez de basarnos tan solo en un numero.
- 1
- 2
- …
- 6
- Siguiente →