Ecuador enfrenta un golpe de Estado blando

Posted on Actualizado enn

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, enfrenta la cuarta semana de movilizaciones. A las marchas ciudadanas que se han convocado
desde el inicio de junio, en rechazo a los proyectos de ley para gravar las herencias y la plusvalía extraordinaria de la venta de propiedades, se han unido políticos derechistas como Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, o el excandidato presidencial Guillermo Lasso. Para calmar los ánimos, no ha sido suficiente la retirada temporal de los proyectos de ley de Correa, ni la llamada al diálogo nacional que se promueve desde Carondelet. La oposición quiere ahora la renuncia del mandatario.
Desde el Hospital Carlos Andrade Marín y la Caja del Seguro salieron este jueves las marchas de opositores al Gobierno y que confluyeron en el mismo lugar, la Plaza de San Francisco, en el centro histórico, cercada por cientos de policías.
En el hospital se congregaron desde las 15:00 los médicos agrupados en la Federación de Pichincha. Con carteles que mostraban mensajes en contra de la creación de la Agencia de Calidad de Servicios de
Salud a través del decreto 703, los galenos, enfermeras y trabajadores del sector de la salud se juntaron a la altura de la
Caja del Seguro Social con la marcha convocada por los sindicatos de trabajadorese indígenas y movimientos sociales y a la que acudieron estudiantes secundarios y universitarios, jubilados, padres de familia de alumnos del Colegio Mejía y también ciudadanos y amas de casa que se unieron a protestar contra el Régimen.
Mientras tanto en la Plaza Grande, al pie de Carondelet, desde las 15:00 empezaron a llegar simpatizantes del oficialismo procedentes de varias provincias del país con camisetas y banderas del color
del movimiento de Gobierno.
El presidente Rafael Correa desde el balcón del Palacio de Gobierno agradeció a los simpatizantes por su presencia y en un discurso dijo que si los opositores quieren la presidencia, que sea en las urnas. “Debemos estar atentos esto continuará hasta el 2017, lo que quieren evitar es la reelección”.
Luego en su cuenta de Twitter escribió: “La Plaza Grande repleta: ¡gracias Quito, gracias Ecuador! ¡Somos más, muchísimos más! Rodas, Carrasco y Nebot reunidos en Guayaquil planifican una gran marcha en Quito. ¡Qué lástima! ¡Venceremos! Lamento que en vísperas de la venida del Papa el país se encuentre convulsionado, pero ustedes saben de dónde vienen los disturbios”.
Desde el Gobierno se han calificado estas movilizaciones como “un golpe de Estado blando”. En la tarde del miércoles, en la víspera de las concentraciones, las carteras de Interior y Exteriores convocaron a los medios de comunicación para hablar de lo que denominaron intentos de desestabilización de la democracia. José Serrano, ministro de Interior, aseguró que hay una conspiración en marcha, cuyo objetivo es tomar Carondelet (sede del Gobierno). Según los datos de Inteligencia, habría directrices para animar a que los manifestantes usen palos con punta para destruir los escudos policiales, bombas con pintura para cegar a los policías y pimienta para incomodar a los perros y caballos que los acompañan.
El informe presentado por Interior asegura que si los “golpistas” (a lo que se señaló por su nombre y apellido) no logran tomar el poder, planean tomar los aeropuertos de Quito y Guayaquil y bloquear las salidas fronterizas para crear “al menos caos nacional” y conseguir que el Papa Francisco cancele su llegada al país, prevista para el 5
de julio. Entre los aludidos estuvo la asambleísta de Pachakutik, Lourdes Tibán, quien rechazó las acusaciones. “No queremos una
paz temporal solo porque viene el Papa, queremos un Ecuador de paz y libertades”, dijo.
El titular de Exteriores, Ricardo Patiño, también habló del peligro que corre la democracia y presentó a tres representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe Continuado en Venezuela, quienes hablaron de las semejanzas de la situación actual de Ecuador con lo que ocurre en Venezuela.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s