Día: 27 junio, 2015
Arabia Saudita financiaría a mercenarios sirios.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Arabia-Saudita-financiaria-a-mercenarios-sirios–20150316-0056.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Siria denuncia financiamiento de EE.UU. y Arabia Saudita a extremistas.

El viceministro sirio de Exteriores Faisal al Mekdad dijo que EE.UU., Arabia Saudita y Catar financian a extremistas. (Foto: Archivo)
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Siria-denuncia-financiamiento-de-EE.UU.-y-Arabia-Saudita-a-extremistas-20140927-0013.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Wikileaks revela apoyo de Arabia Saudita a terrorismo en Siria.

Actualmente el pueblo sirio vive una intensa confrontación terrorista por parte de Al Qaeda y el EI.
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Wikileaks-revela–apoyo-saudi-a-terrorismo-en-Siria-20150624-0023.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Meryl Streep pide a congresistas que defiendan la igualdad de género
La actriz ha escrito una carta a todos los congresistas pidiendo su apoyo a la nueva enmienda en favor de la igualdad de género.
La actriz, Meryl Streep, ha escrito al Congreso de Estados Unidos una carta en apoyo a la Enmienda por la Igualdad de Derechos. El documento ha ido dirigido a todos y cada uno de los miembros de la cámara junto a una copia del libro ‘Equal Means Equal’ de Jessica Neuwirth, y en él se les pide que voten a favor de la propuesta que defiende la igualdad de derechos para las mujeres.
“Estoy escribiendo esto para pedirles que luchen por la igualdad, por su madre, su hija, su hermana, su mujer o por usted mismo, por favor apoye la Enmienda por la Igualdad de Derechos. Una nueva generación de mujeres está hablando sobre igualdad: igualdad en salarios, igualdad en la protección contra las agresiones sexuales, igualdad de derechos”, expone la actriz en la misiva.
Su idea es concienciar así a los políticos de la igualdad, a la par que intentar reactivar la Enmienda de la Igualdad de Derechos (ERA), una medida de 1972 que nunca se ha llegado a ratificar por todos los Estados, pese a estar aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes del país. “La ERA no es solo una cuestión sobre los derechos de la mujer. Tendrá un beneficio significativo para toda la humanidad”, ha explicado la actriz en su carta. Estos escritos van acompañados del libro Igualdad significa igualdad de Jessica Neuwirth.
Meryl -a quien veremos en octubre interpretando a la feminista Emmeline Pankhurst en la película ‘Suffragette’- ya apoyó con entusiasmo el pasado febrero el discurso de la actriz Patricia Arquette en los Premios de la Academia en favor de la igualdad de salarios. Y hace unos días, defendió la igualdad de género junto a la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, en la revista More.
“Somos vistos como iguales, pero no existe igualdad real. Por primera vez tenemos la sensación de poder elegir, de poder ser líderes en cualquier ámbito de la sociedad. Pero nos encontramos con obstáculos. Lo vemos en nuestro gobierno (el Parlamento y el Senado). Lo vemos en las juntas directivas. Lo vemos en Hollywood. El reto para nuestras hijas es enfrentar esos obstáculos. ¿Cómo conseguiremos superarlos? ¿Cómo conseguiremos que la igualdad deje de ser vista como una amenaza?”, aseguraba Meryl en la publicación.
El vídeo que puede revolucionar el mundo!
Un hombre llamado Spencer Cathcart ha hecho un vídeo exponiendo la verdad de nuestro mundo corrupto. Viendo este vídeo abrirá los ojos a la realidad de las cosas.
Vea este vídeo y imagine lo que serían las cosas si los videos como éste reemplazaran a los anuncios en la televisión. Imagine un mundo donde la gente abra los ojos , y se de cuenta de toda la comercialización y mentiras que les echan encima.
No es una sorpresa para mí leer que Facebook bloqueó misteriosamente el shortlink al vídeo. ¿Acaso Cathcart ha puesto a algunos nerviosos? sea Usted el juez.
Asegurense de activar los subtitulos en la parte inferior derecha pinchando el la rueda y seleccionando subtitulos en Español.
Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/03/24/154998/el-video-que-puede-revolucionar-el-mundo/
Techo verde: Los tejados que dan comida
Un proyecto que pretende convertir las azoteas de las casas humildes en efectivos huertos urbanos. Con botellas plásticas de 2 litros y agua de lluvia cultivarán lechugas y rábanos, dando la posibilidad a las familias de cultivar sus propios alimentos, construyendo un tejido social – familiar, aumentando la biomasa vegetal y la calidad del aire.
El proyecto basado en la tesis doctoral de Carolina Forero, de la Universidad Javeriana, se hizo para aliviar la solución de uno de los barrios de la cuarta comuna del municipio de Soacha, en Colombia. Esta comunidad no cuenta con agua potable, zonas de cultivo o sistema de alcantarillado. Se llevó a la practica en 2012 gracias a la ayuda de la fundación Catalina Muñoz.
Se formó a la población en el cultivo de lechugas y rábanos usando como jardineras botellas PET de 2 litros y agua de lluvia recolectada para el riego.
“Con una buena cosecha vendo una parte para hacer mercado y me quedo con el resto para mi familia y mis amigos” cuenta la empleada Nidia Vanegas, una de las 20 dueñas de un ‘Techo verde’.
No solo son faciles de hacer sino que ademas bridan una mejor alimentación y oportunidad de negocios.
Se necesita:
- Una botella plástica de 2 litros.
- Tierra abonada con cascarilla de arroz.
- Una caneca de 20 litros.
- Tubos de media pulgada con llaves de paso.
- Techo con teja ondulada.
- Semillas de lechuga o rábanos.
Como fabricarlos:
- Hacer una abertura en la botella de 7 a 10 cm para cada semilla.
- Llenar la botella con tierra abonada.
- Perforar la parte inferior de las botellas para favorecer el drenaje.
- Poner las botellas en las ondulaciones del techo (si es de chapa).
- Colocar el tubo sobre la botella para el riego.
- Conectar los tubos a un balde (puede ser de 20 litros) que esté sobre su altura.
- Sembrar las semillas en la tierra y darle el riego adecuado regulando con canillas.
Esta alternativa fomenta el desarrollo local participativo, construye tejido social y familiar, promueve el uso potencial de aguas lluvias recicladas, aumenta la biomasa vegetal y la calidad del aire.
Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/03/16/152787/techo-verde-los-tejados-que-dan-comida/
15 imágenes aterradoras por las que no querrás poner ni un pie en el agua
Imagen Posted on
¿Quién sabe qué amenaza puedan esconder estas bellas y amplias playas de arena o las impresionantes profundidades del mar? Mantén tus ojos abiertos – recuerda que el enemigo no duerme. Lo que si les podemos asegurar es que por algún tiempo no querrás poner un pie en el agua luego de ver estas imagenes:
Camino hacia el abismo…
Imagina CÓMO deben ser picaduras de esta medusa.
Y entonces me acordé de la película de terror «Anaconda».
Líbreme de ver algo ASÍ en vivo.
Efectos especiales de la película «Mandíbulas Asesinas» quedarán cortos aquí…
¡¿Serpiente de agua, dices?!
Potencialmente mortal encuentro.
¡Dios mío, casi me desmayo al ver esto!
Qué tierno este pulpo…
¡Que sorpresa!
Carrera de supervivencia.
Desagradable sorpresa.
Aunque estas son simples algas comunes, no me siento más tranquilo por eso.
El silencio del Océano.
Recuerda: lo más pesado en la vida — es la ballena azul. El resto – son tonterías.
12 palabras que seguramente has usado MAL por años
Hay palabras, que, por costumbre o ignorancia escribimos o pronunciamos mal, y como la mayoría comete el mismo error no nos damos cuenta de que tenemos que corregirlo. Estas son 12 de las palabras que, probablemente has dicho mal por mucho tiempo:
1. FRIEGAPLATOS:
Incorrecto: Es incorrecto decir fregaplatos, mi amigo. Y no te sorprendas, hasta Google te sugiere la forma incorrecta cuando lo buscas.
Correcto: Friegaplatos, con i, es el sustantivo correcto para referir a la máquina o producto para fregar la vajilla.
2. BIZARRO:
Incorrecto: No se debe decir que algo es bizarro para referirse a lo raro o extravagante, solo porque se piensa que es igual a la traducción del término en francés e inglés: bizarre.
Correcto: El verdadero significado de bizarro en español se refiere a alguien valiente y también a alguien generoso, según la Real Academia Española.
3. ACCEDER:
Incorrecto: Accesar no es un término que exista, por lo tanto no es correcto sustituir acceder por esta palabra. Por ejemplo, no se debe decir: “para poder accesar a su correo debe seguir los pasos que se le indican.”
Correcto: Lo correcto es decir acceder cuando se quiere decir que se le cedió a alguien lo que quiso, se entró a un lugar, o se tiene acceso a alguna situación.
4. TORTÍCOLIS:
Incorrecto: Decir tortículis, con u.
Correcto: Tortícolis, también aceptado como torticolis, se le llama al dolor en el cuello causado por sus músculos.
5. IMPRIMIDO/IMPRESO:
Incorrecto: Es incorrecto corregir a alguien porque dice imprimido y no impreso. No quedarás como un sabelotodo, sino todo lo contrario.
Correcto: Imprimido e impreso forman parte de los contados verbos que presentan dos participios. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente, aunque hay preferencia según la Real Acedemia Española, por ejemplo se prefiere decir: hemosimprimido dos ejemplares y se han impreso los formularios.
6. ADREDE:
Incorrecto: Es incorrecto escribir a drede o decir al drede.
Correcto: Adrede es una sola palabra, un adverbio que significa hacer algo a propósito, con deliberada intención. Por ejemplo “ella me colgó el teléfono adrede”
7. TRASTORNO:
Incorrecto: No se dice transtorno, como muchos creen.
Correcto: A alguna alteración de salud se le llama trastorno, sin n antes de la s, como por ejemplo: trastorno bipolar.
8. GROSSO MODO:
Incorrecto: No se debe decir “a grosso modo” ni “de grosso modo” interponiendo la preposición “a” o “de”. También se debe tener en cuenta que se escribe con doble ss.
Correcto: Lo correcto es decir, grosso modo, pues es una locución latina que significa “aproximadamente”, “más o menos.” Por ejemplo: Serán 20, grosso modo, los que vendrán a la cena.
9. PREVER:
Incorrecto: El verbo preveer no existe.
Correcto: Lo correcto es decir prever, que significa ver algo con anticipación.
10. TÓPICO:
Incorrecto: Es incorrecto usar el término como sinónimo de “tema o asunto” por creer erradamente que es la traducción del ingléstopic.
Correcto: El término se usa para referirse a una expresión muy trivial o repetida. Por ejemplo cuando se dice: “Ya es un tópico decir que el amor todo lo cura”. Pues es algo que se ha escuchado hasta el cansancio. También es el modo de aplicación de un medicamento.
11. MOTU PROPRIO:
Incorrecto: Lo primero es que en esta expresión no se dice propio, sino proprio (con una erre entre “p” e “i”. También es incorrecto decir “de motu proprio” o “por motu proprio”.
Correcto: Lo correcto es decir motu proprio pues una locución adverbial que significa voluntariamente.
12. SOBRETODO Vs. SOBRE TODO:
Incorrecto: Lo primero es saber que ambas palabras son correctas, sin embargo es incorrecto pensar que significan lo mismo o una está mal escrita.
Correcto: Sobretodo es un sustantivo masculino que se refiere al abrigo que se lleva por encima de las demás prendas de vestir. Por ejemplo: “Con este frío, no hay sobretodo que me caliente”.
Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/01/26/141955/12-palabras-que-seguramente-has-usado-mal-por-anos/
We Tripantu: Cruce peatonal con símbolos mapuche sorprendió a los vecinos de Angol
Intervención urbana fue realizada por la municipalidad de Angol en conjunto con integrantes agrupaciones y colectivos de la ciudad en el marco de la celebración del Año Nuevo Mapuche.
La unión entre la ciudadanía y el pueblo mapuche, es lo que simboliza el nuevo cruce peatonal del frontis del municipio de Angol, que desde ayer lunes sorprendió a la comunidad.
“Para nosotros, es importante dar señales de inclusión en temas interculturales y creemos que estos detalles hacen la diferencia. Este cruce peatonal nos invita a encontrarnos con las raíces, con nuestra identidad”, señaló Obdulio Valdebenito, alcalde de Angol.
La obra, pintada durante la noche del domingo, fue desarrollada por las oficinas municipales de Medio Ambiente y Juventud, apoyadas en su ejecución por integrantes de agrupaciones y colectivos angolinos.
Ejecución
“Esto nació como una inquietud de aportar en esta fecha, que es el We Tripantu. Quisimos darle sentido de la cosmovisión mapuche a través de una intervención urbana que creo, nunca se había hecho en Angol”, agregó Priscila Fernández, integrante del Colectivo Muralista y quien dirigió el trabajo de pintura y diseño del novedoso cruce peatonal.
La muralista indicó que el trabajo se desarrolló durante la noche del domingo y su diseño y pintura demoró cuatro horas.
El diseño, que se utilizó para pintar este cruce, responde a un “mauñimin”, que es una figura de cadenilla que simboliza la unidad de las comunidades mapuches.
“Siento que esta es una forma de llevar el arte a la calle, sacar el arte al el público, por lo tanto me parece increíble, y ojala que estas iniciativas se puedan seguir realizando por parte de quien quiera hacer una intervención de este tipo. Me parece excelente”, agregó.
Redes sociales
Las impresiones y comentarios no tardaron en llegar. En el Facebook de la Municipalidad de Angol, se recibieron más de 400 “me gusta” y cientos de comentarios felicitando la iniciativa.
Respecto al impacto que causó la imagen del cruce peatonal en redes sociales, Priscila Fernández dijo que “si a la gente le gusta, lo ve y le produce cosas, quiere decir que estamos cumpliendo nuestro objetivo, porque eso es lo que queremos”.
Bandera mapuche
Cabe mencionar que el año 2014, el alcalde Valdebenito decretó el izamiento de la bandera mapuche junto al emblema nacional en todos edificios municipales, cada vez que se desarrollen actos y ceremonias oficiales.
Esta acción también sacó aplausos en redes sociales y medios de comunicación, marcando pauta nacional sobre el uso de los símbolos de la cultura mapuche.
Bolivia no participará en misiones de paz de la ONU porque “son formas de colonización”
Bolivia se opone a participar en las misiones de la paz de la ONU porque, en realidad, se trata de “modernas formas de colonización” que derivan en el debilitamiento de los Estados y promoción de guerras civiles, según el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.
“Muchas veces esa destrucción del Estado en Europa del Este, en Medio Oriente y en África, ha sido apoyada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que es un Consejo de invasión en verdad”, declaró García Linera, dice la página vicepresidencia.gob.bo.
El político hizo sus declaraciones en el marco del acto de cierre de los nueve años de participación boliviana en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití. El viceministro manifestó que Bolivia y otros países latinoamericanos acordaron participar en esa fuerza de cascos azules precisamente “para impedir” que esa implosión estatal y social “fuera un pretexto para una invasión extranjera, norteamericana” en Haití. En este sentido, destacó que, en realidad, esa misión sí que resultó ser diferente a las demás, ya que fue solo “de protección y de ayuda”.
Respecto a otras invitaciones para unirse a las fuerzas de la paz que ha recibido de la ONU, Bolivia siempre se ha mostrado firme en su negativa a participar, recordó el viceministro. “Cada vez que nos han planteado a nivel de Naciones Unidas que participemos con tropas supuestamente de pacificación, pero en verdad de ocupación, nos hemos negado, nos hemos opuesto, porque en verdad se trataba de camuflar políticas de dominación colonial, la destrucción de los Estados soberanos es la antesala de la colonización”, afirmó García.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →