Día: 23 junio, 2015

Cuando Sepas Para Que Sirven Esas Bolsitas Que Viene En Los Zapatos Jamás Las Volverás A Botar

Posted on

El gel de silicie es una forma granular y porosa de dióxido de silicio fabricado sintéticamente a partir de silicato sódico. A pesar del nombre, el gel de sílice es sólido.

 Frecuentemente nos lo encontramos cuando compramos zapatos y terminamos por tirarlo, sin preguntar cuales son sus funciones y para que sirve.Pero de ahora en adelante todo será diferente, ya que en este artículo te diremos para que sirven esas bolsitas de gel de silice que vienen en los zapatos, verás que tienen una gran cantidad de usos y a partir de ahora ya no los vas a tirar.

Para que sirve el gel de silice

Gel-Silica

Por si tu teléfono se moja

teléfono mojado

Seguramente a más de uno por accidente se le ha mojado su celular, si bien es cierto que lo más que común que utilizan es el arroz para secarlo por completo, el gel de silice es muy potente.

Así que retira la batería y la SIM Card del teléfono, posteriormente en una bolsa con silice ingresa tu teléfono, asegúrate de que la cubra por completo. Deja pasar dos días y tu teléfono encenderá.

Eliminar el mal olor de la ropa

ropa mal olor

En ocasiones la ropa suele oler a humedad, esto no depende de ti, si no de la zona donde vives o bien que no se haya secado por completo. Así que cuando salgas de viaje y no quieras que tu ropa huela a humedad coloca una gran cantidad de estas bolsitas, verás que tu maleta ni tu ropa olerá feo.

Evitar que documentación se eche a perder

Gel de silice

Es común que cuando guardamos documentos importantes, suelen pasar una larga temporada guardados, estos pueden salir afectados por la humedad, añadiendo manchas o inclusive haciendo que se echen a perder por completo.

Así que añade unas bolsita de gel de silice donde tengas guardado tus documentos, puedes cambiarlos mes con mes y evitarás que se dañen.

Lente de cámara empañado

lente opacado

Si eres un fotógrafo seguramente en alguna ocasión te ha pasado que si desplazas tu cámara de un lugar frío a caliente, el lente de esta se empaña, limpiarlas no es nada sencillo.

Es en este preciso momento cuando estas bolsitas de silice nos son de gran ayuda, lo que deberás hacer es añadir una de estas bolsitas al estuche de la cámara.

Otros casos en los que puedes utilizarlo

1.- Puedes utilizarlo para secar flores

2.- Coloca una bolsa de gel de silice en tu álbum de fotos, esto evitará que se dañen por estar guardadas mucho tiempo, es muy parecido con los documentos.

3- Tus prendas de vestir que utilizas con muy poca frecuencia, coloca unas bolsas, esto evitará que al estar guardadas mucho tiempo huelan a humedad y puedas utilizarlas en caso de emergencia.

Esperamos que de ahora en adelante conserves estas bolsitas. De igual manera puedes comprar el gel de silice, aunque no es muy económico.

Tomado de: http://universonatural.social/gel-de-silice/

¡Ya tenemos fecha y nueva victoria! Elecciones parlamentarias serán el 6 de diciembre

Posted on

Prensa PSUV.- El Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Moros, celebró este lunes 22 de junio, la noticia emitida por el Poder Electoral, cuando informó que para el próximo 6 de diciembre se desarrollarán las Elecciones Parlamentarias  en el país.

“¡Ya tenemos fecha! ¡ya tenemos nueva victoria!, exclamó el Mandatario Nacional, al tiempo que pidió “sumar esta cita a las fechas históricas de este largo camino, hacia la Independencia definitiva, hacia la dignidad de la Patria”, y calificó el 6 de diciembre como: “Día de Batalla para una Victoria Admirable del Pueblo de Venezuela”.

Asimismo, felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), a su presidenta Tibisay Lucena,así como a sus rectoras y rectores. “Esta mañana recibí su llamada, para informarme como Jefe de Estado que el Poder Electoral en cumplimiento de su cronograma de trabajo decidió convocar las elecciones a la Asamblea Nacional para este 6 de diciembre.  Lo primero que hice fue agradecer su llamada y felicitarla porque cuánto ataque ha recibido esta noble profesional digna mujer venezolana que le tocado presidir este órgano Electoral”, afirmó.

Durante su intervención, el presidente Maduro recordó  que varios Primeros Ministros se le acercaron en Europa al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, para cuestionar las elecciones en Venezuela, y la respuesta emitida por el delegado venezolano en este continente fue:  ”Pero, ¿Quién lo engañó a usted? ¿Por qué usted es capaz de decir tan barrabasada mentira? En Venezuela, déjeme informarle que en 16 años de Revolución hemos hecho 19 elecciones y este año cuando lo fije el Poder Electoral se harán las elecciones número 20, nosotros somos los que estamos mas deseosos de que se cumpla ese mandato de la Constitución”, respondió Arreaza.

El Presidente del PSUV agregó  que “además de todas esas elecciones, pese a todas las circunstancias que nos ha tocado vivir en golpes de Estado, guerra psicológica y guerra económica,  nuestra Revolución de 19 elecciones ha ganado 18 y ya estamos preparados para ganar las 19,”.

Apoyo a la Vinotinto 

Por otra parte, el Presidente Maduro denunció el lobby  internacional generado en contra del país, “no es contra Maduro, no es contra Chávez, es contra el país (…) Promueven el odio contra la idea de lo que significa Venezuela, contra la idea original de Bolívar, contra la Paz y el desprecio para buscar una intervención en Venezuela.”

Como ejemplo, el Mandatario hizo referencia a los tuits emitidos por el expresidente mexicano, Felipe Calderón que atentó contra la dignidad de la elección nacional La Vinotinto.

“Nosotros estamos con La Vinotitno, en las buenas, en las malas y en todas (…) Un aplauso a la Vinotino.. tremendo juego.. qué coraje de juventud que se levanta.. las derrotas son grandes escuelas, para las grandes causas, luchas, objetivos y metas”, indicó Maduro.

Rusia responderá de forma recíproca a sanciones de la UE.

Posted on

Peskov reiteró que Moscú no fue la impulsora de estas medidas restrictivas.
Peskov reiteró que Moscú no fue la impulsora de estas medidas restrictivas. | Foto: Ria Novosti
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ordenó que se prepare una petición para prorrogar por seis meses el embargo a los productos alimenticios europeos.
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, expresó este lunes que Moscú considera ilegal e infundada la decisión de la Unión Europea (UE) de ampliar seis meses más las sanciones contra Rusia por las crisis ucraniana, y ante esa medida responderá de la misma manera.
La UE extendió por seis meses (hasta el 31 de enero de 2016) las sanciones contra Rusia bajo la justificación de que el Kremlin interviene en el conflicto ucraniano, un argumento desmentido por Moscú en reiteradas ocasiones.
“Rusia, naturalmente, considera estas sanciones infundadas e ilegales, y nosotros nunca hemos sido instigadores de medidas de castigo”, indicó en declaraciones a la prensa.
Según Peskov, este tipo de práctica «perjudica los intereses tanto de los agentes económicos en la nación euroasiática, como de los contribuyentes de los países europeos».
Por ello, afirmó que Moscú “actuará en consecuencia”, en lo relacionado con la extensión de las medidas que prohíben las importaciones de productos perecederos europeos. “El principio de reciprocidad es la base de nuestro enfoque en el intercambio de sanciones“.
Estas sanciones de la UE, que expiraban a finales de julio, afectan a importantes sectores de la economía rusa, entre ellos el financiero y el de los hidrocarburos.
Las medidas tienen como objetivo obstaculizar las importaciones rusas y el acceso de los bancos de ese país a los mercados de capital europeo. Sin embargo, sus efectos económicos se han sentido no sólo en el país euroasiático, sino también en la UE.
De acuerdo con Peskov, Rusia no inició esta política de sanciones y tampoco cree que surta efectos en la crisis ucraniana.
A su vez, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ordenó a su Gobierno que prepare una petición a nombre del presidente del país, Vladímir Putin, para prorrogar por seis meses el embargo a los productos alimenticios europeos, en respuesta a la medida de la UE.
También ordenó que se redacte un decreto gubernamental que establezca las categorías de productos y contratos de comercio exterior a los que se aplicarán las sanciones rusas.
En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores mostró una profunda decepción con la decisión oficializada por el Consejo de ministros de Exteriores de la UE, y atribuyó la medida a las acciones del lobby rusófobo en el seno del bloque comunitario.
En Bruselas silencian de forma intencionada que las sanciones contra Rusia garantizan la pérdida de cientos de miles o incluso millones de puestos de trabajo europeos, indicó en un comunicado la Cancillería rusa.
En contexto
El pasado viernes la UE decidió prolongar por uno año más las sanciones contra la península de Crimea. Esta decisión giró en torno a la negativa de la UE a reconocer la reunificación de Crimea con Rusia.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Rusia-respondera-de-forma-reciproca-a-sanciones-de-la-UE-20150622-0014.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

India: Instauran el Día Internacional del Yoga.

Posted on

Cerca de 37 mil personas se reunieron en el centro de Nueva Delhi, capital india, en un acto que busca romper un récord Guinness.
Cerca de 37 mil personas se reunieron en el centro de Nueva Delhi, capital india, en un acto que busca romper un récord Guinness. | Foto: EFE
El Día Internacional del Yoga fue establecido luego de que las Naciones Unidas aprobó en diciembre pasado la resolución con el apoyo de 177 países.
Por primera vez en la India, este año se celebró el Día Internacional del Yoga, evento durante el cual decenas de miles de yoguis practicaron la disciplina con el objetivo de expandir el deseo de «una nueva era» de «Armonía y Paz» por todo el planeta.
Aproximadamente, 37 mil personas se reunieron este domingo en el centro de Nueva Delhi, junto al primer ministro indio, Narendra Modi, en uno de los actos masivos convocados para esta jornada con el que pretenden romper un récord Guinness.
El mandatario expresó que no se trata solo el primer Día Internacional del Yoga, «sino el comienzo de una nueva era que inspirará a la Humanidad en su busca de paz y armonía». Por su parte, la ministra india de Exteriores, dijo que con esta actividad buscan demostrar los beneficios del yoga y su «poder suave».
La India además, espera que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluya la práctica diaria de yoga entre sus recomendaciones y que sea declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.
Para la promoción de esta nueva celebración en el exterior, el Ministerio de Turismo indio gastó cerca de un millón y medio de dólares, con los cuales se realizaron actos en 251 ciudades de 192 países.
Entre los lugares emblemáticos escogidos para ello destacan la Torre Eiffel en París y Times Square en Nueva York, mientras que en Oceanía se dio un saludo a los primeros rayos del sol en la Tierra a propósito de la llegada del Solsticio de verano en el hemisferio norte.
El dirigente indio destacó que a pesar de que esta práctica milenaria se originó en la India, «saca sus energías de millones de quienes lo practican alrededor del mundo.
EL DATO
Según la Unesco, en todo el mundo más de 200 millones de personas practican yoga.
De acuerdo con el experto indio Hongasandra Ramarao Nagrendra con esta celebración quieren «mostrar al mundo este modo de vida, porque no es solo un ejercicio ni algo intelectual, es una forma de vivir. Es un buen camino para ayudar a la paz en el mundo, algo muy simple y que solo con 20 o 30 minutos al día es muy beneficioso».
EN CONTEXTO
El Día Internacional del Yoga fue instaurado luego de que las Naciones Unidas aprobó en diciembre pasado la resolución presentada por la India para declarar esta jornada, con el apoyo de 177 países.
La fecha del 21 de junio fue elegida por coincidir con el solsticio de verano en el hemisferio norte, cuando ocurre el día más largo del año en este lado del planeta.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/India-Instauran-el-Dia-Internacional-del-Yoga-20150621-0025.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Tepuyes, ¿el último lugar que no ha pisado el ser humano?

Posted on

Los tepuyes del sur de Venezuela, montañas con paredes verticales y cumbres planas, brindan a los viajeros la oportunidad única de sentirse exploradores: la mayor parte de esas maravillas naturales nunca ha sido visitada debido a su poca accesibilidad.

Los tepuyes son mesetas especialmente abruptas del Escudo guayanés en Sudamérica, que se encuentran puntuamente en Venezuela. Elevándose por encima de un bosque circundante, los tepuyes tienen escarpes casi verticales, y muchos de ellos se elevan a más de 1.000 metros por encima de la selva. Y aunque los tepuyes parecen desiertos, en realidad ofrecen una biodiversidad impresionante y única: alrededor de un tercio de las especies de su flora no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.

Tepuyes, ¿El último lugar que no ha pisado el ser humano? YOUTUBE / Mysteries of the World
Tepuyes, ¿El último lugar que no ha pisado el ser humano? YOUTUBE / Mysteries of the World

Las paredes casi verticales y el denso bosque tropical a su alrededor los hace inaccesibles para exploradores a pie. Así, se puede alcanzar caminando sólo tres montañas de la región Gran Sabana, -entre ellas el tepuy más accesible, el monte Roraima, de 2.180 metros de altura-, dividida entre Venezuela, Guayana y Brasil.

Tepuyes, ¿El último lugar que no ha pisado el ser humano? YOUTUBE / Mysteries of the World
Tepuyes, ¿El último lugar que no ha pisado el ser humano? YOUTUBE / Mysteries of the World

Se considera que más del 90% de los tepuyes no ha sido pisado por el hombre, escondiendo misterios y una gran cantidad de especies biológicas aun sin descubrir. Tanta inaccesibilidad y misterio han dado lugar a leyendas e incluso inspiraron a artistas. Se cree que precisamente el monte Roraima –con sus pequeñas cascadas y depósitos naturales de cuarzo, su vegetación frondosa, cuevas y lagos- inspiró la novela ‘El mundo perdido ‘, de Arthur Conan-Doyle.

Tomado de: http://actualidad.rt.com/actualidad/174413-tepuyes-lugar-inexplorado-venezuela

Chomsky: «Las drogas son un instrumento de EE.UU. para criminalizar a los pobres»

Posted on

El analista político estadounidense Noam Chomsky opina que la guerra contra las drogas en EE.UU. es «un fraude total» y fue utilizada principalmente para criminalizar a las minorías raciales.

Hay cosas que «la clase dirigente blanca liberal no quiere que formen parte de la historia», afirmó Chomsky en una conferencia con estudiantes sobre los logros del movimiento estadounidense por los derechos civiles. Uno de esos aspectos se refiere a la criminalización de la vida de las personas pertenecientes a la raza negra.

«El movimiento de los negros llegó a su límite en cuanto se convirtió en un asunto de clase», indicó el analista y explicó que la clase media de minorías raciales representaba cierta amenaza para la hegemonía blanca. Por lo tanto, a finales de los años setenta las autoridades empezaron a ‘reaccionar’ con la «reinstitución de la criminalización de la población negra».

Chomsky subraya que «el instrumento que se utilizó para recriminalizar a la población negra fueron las drogas». «La guerra contra las drogas es un fraude, un fraude total. No tiene nada que ver con las drogas. […] En lo que ha sido exitosa la guerra contra las drogas es en criminalizar a los pobres. Y los pobres en EE.UU. resultan ser en su mayoría negros y latinos», indica el analista estadounidense.

Chomsky incluso llegó a calificar la guerra contra las drogas como «una guerra de razas». «Es una guerra de razas. Casi en su totalidad; desde el principio, las órdenes dadas a la Policía de cómo lidiar con las drogas fueron: ‘No hace falta ir a los suburbios y detener al corredor de bolsa blanco que esnifa cocaína por la tarde, sino que hay que ir a los guetos, y si un chico tiene un porro en su bolsillo, meterlo en prisión’. Así que todo empieza con la acción policial, no de la propia Policía, sino de las órdenes que se les dan», subraya el experto.

«La población negra ahora está en condiciones de empobrecimiento y privaciones extremadamente graves, por lo que si nos fijamos en los últimos 400 años de la historia de EE.UU., hay solo 20 o 30 años de relativa libertad para representantes de esa raza. Y eso es una cicatriz real en la sociedad«, asegura Chomsky.

El analista concluyó que aunque no se puede negar «el gran logro del movimiento por los derechos civiles» del país, no hay que pasar por alto el hecho de que «puso en marcha fuerzas que podrían tratar de revertir cambios conseguidos con el fin de defender los privilegios de clase”.

El milagro de la eólica sueca: genera más electricidad que la nuclear con la mitad de potencia instalada

Posted on

eolica

A principios de junio, los 5,5 GW de potencia eólica instalada en Suecia contribuyeron con más energía a la red del país escandinavo que los 9,5 GW de sus centrales nucleares, un logro de la energía renovable que provocó a continuación un tweet de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) , Christiana Figueres.

Como la tabla compartida por Figueres muestra, la energía hidráulica (vattenkraft) fue el mayor proveedor de energía para Suecia el 1 de junio, seguida de la eólica (Vindkraft), la nuclear (kärnkraft) y pequeñas cantidades de biomasa (varmekraft) y los combustibles fósiles no especificados (ospecificerat).

eolica suecia

Para poner estos datos en contexto, Suecia -que cuenta con uno de los más altos niveles individuales del mundo de consumo de energía- generó 152.5 TWh en 2013, de los cuales 65.8 TWh (43%) eran de nuclear y 61.3 TWh (40%) de las centrales hidroeléctricas. La eólica proporcionó sólo 10 TWh y diversos combustibles fósiles 5 TWh y biocombustibles y residuos 10.6 TWh. Al parecer, por ley, el operador de la red Svenska Kraftnatt debe asegurar que haya 2.000 MWe de capacidad de reserva en invierno.

Según la Asociación Mundial Nuclear, Suecia cuenta actualmente con 10 reactores nucleares en funcionamiento (9.487 MWe) que normalmente proporcionan alrededor del 40% de sus necesidades de electricidad. La capacidad eólica total del país a finales de 2014 era de 5.425 MW repartidos entre 840 parques eólicos, que representan  entre el 15% y el 20% del mix eléctrico del país.

La energía nuclear ha tenido un interesante recorrido en Suecia, donde su Parlamento votó a favor de su eliminación allá por 1980, y luego se derogó esta política en junio de 2010, después de lo cual se añadieron 1.600 MWe de nueva capacidad en mejoras de los reactores existentes.

El perfil de la energía eólica de Suecia, por el contrario, ha tenido una trayectoria ascendente,  bastante empinada y constante en los últimos años, impulsada por el régimen de apoyo a las  renovables común que lanzó con Noruega en 2012 – la primera de su tipo en el mundo, de acuerdo Reuters – para aumentar la producción a partir de fuentes de energía renovables hasta los  26,4 teravatios-hora (TWh) en 2020.

eolica suecia 2

Según los datos de la energía eólica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y como se puede ver reflejado en la tabla anterior, durante los últimos cinco años la potencia eólica total instalada en Suecia se ha disparado desde los 1.560 MW a finales de 2009, a 4.459 MW repartidos entre 2.681 turbinas de viento al final de 2013, para terminar 2014 con un total de 5.425 MW.

Fuente: El periódico de la energía

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/06/22/179381/el-milagro-de-la-eolica-sueca-genera-mas-electricidad-que-la-nuclear-con-la-mitad-de-potencia-instalada/

Según los científicos, los cerdos son más inteligentes que los chimpancés y los perros

Posted on

Segun-los-cientoficos-los-cerdos-son-mas-inteligentes-que-los-chimpances-los-perros-y-otras-especies-00.jpg

Ya no hay duda de que algunos animales pueden ser realmente inteligentes, tanto como para desarrollar algunas tareas que nosotros mismos desarrollamos. Un nuevo estudio científico acaba de determinar, además, que los cerdos son mucho más inteligentes que otros animalesque antes considerábamos superiores, como los perros y los chimpancés.

Veamos más en detalle de qué se trata.

Los cerdos son animales muy inteligentes

En realidad, la nueva investigación es un meta-análisis de decenas de investigaciones sobre la inteligencia y el comportamiento de diferentes especies como cerdos, chimpancés, perros, elefantes y delfines, en comparación con los humanos.

Los resultados agregados de estas investigaciones son contundentes en una cuestión: los cerdos son más inteligentes que las demás especies e incluso pueden ser tan empáticos como nuestros animales domésticos preferidos.

Segun-los-cientoficos-los-cerdos-son-mas-inteligentes-que-los-chimpances-los-perros-y-otras-especies-001.jpg

Uno de los resultados más destacables es el hecho de que los cerdos pueden desarrollar una memoria a largo plazo realmente sofisticada, mucho más que los perros y los chimpancés. Además son muy buenos en la resolución de rompecabezas y laberintos e incluso pueden manipular un joystick, o control remoto.

Respecto a sus habilidades sociales también encontraron algunos descubrimientos interesantes, como que reconocen sus rostros y generan comunidades relativamente sofisticadas y cooperan entre ellos. Incluso con los humanos pueden generar tanta empatía como los perros y los chimpancés, que son la especie no extinta más cercana a los humanos.

Otra de las habilidades más destacadas de los cerdos es su capacidad para reconocer su propio rostro y entender el funcionamiento de un espejo, algo que otras especies no son capaces de hacer. Mira este vídeo que muestra un experimento de este tipo entre cerdos y niños pequeños.

Tomado de: http://www.elciudadano.cl/2015/06/22/179051/segun-los-cientificos-los-cerdos-son-mas-inteligentes-que-los-chimpances-y-los-perros/

El cerco del Comando Sur: datos sobre las bases gringas en América Latina

Posted on

En ese momento se puso en evidencia el funcionamiento operativo de la red de bases estadounidenses, coincidiendo con una serie de cambios tácticos y de estrategia del Pentágono a nivel mundial, como se vio en Siria donde privilegió la guerra a distancia en vez de una invasión, lo cual debe ser analizado para entender el contexto de asedio de espectro completo actual contra Venezuela, descrita por la doctrina militar estadounidense como parte del “Arco de Inestabilidad” a nivel mundial.

Nuevo enfoque

Es importante empezar por la base de Manta ya que es un símbolo de las modificaciones en la estrategia de la doctrina operativa del ejército norteamericano a nivel mundial, donde se privilegian bases pequeñas con poca cantidad de efectivos y la suficiente infraestructura para recibir un importante despliegue aéreo, marítimo y de infantería, de ser necesario, de acuerdo al documento “Estrategia Nacional para una Nueva Era”, firmado durante la Administración de Bill Clinton.

Esto formalmente comienza cuando caduca el acuerdo militar con Panamá gracias al acuerdo Torrijos-Carter en el que se establecieron plazos para que Washington traspase el control del Canal de Panamá. El Pentágono, en consecuencia, bases-eeuu-america-latinatuvo que reordenar sus bases en Florida (Estados Unidos), Soto Cano (Honduras), Puerto Rico, Comalapa (El Salvador), Reina Beatriz, (Aruba), Hato Rey (Curazao) y Manta (Ecuador), donde se pone en marcha lo que se conoce como el establecimiento de Centros Operativos de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) para que tengan un pequeño número de militares, una desconocida cantidad de contratistas, una continua actividad de inteligencia vía monitoreo, rastreo satelital, patrullaje; activas para despliegues rápidos si es necesaria una intervención directa en el lugar de la base u otros sitios cercanos o distantes, como hubiese sido utilizada la base de Palanquero (Colombia), para enviar grandes aviones hacia parte de África en caso de una eventualidad.

Bajo la “lucha contra el narcotráfico” es que se vendió la permanencia y aumento de la presencia militar estadounidense con el desembarco de la IV Flota y la formación de miembros del aparato de seguridad de otros países, una clásica forma de intervención de Washington. Así fue cómo se continuó con la ampliación de su influencia y control en las áreas estratégicas sobre los recursos naturales de América Latina, como el Amazonas, la Faja del Orinoco y el Acuífero Guaraní, entre otras.

Para esto hay un sistema de bases militares o convenios de cooperación que se basa en privilegiar pequeños sitios, delegar la adjudicación a contratistas para vincularse después y tapar los rastros que vinculen al Pentágono en estas relaciones que supuestamente son para luchar contra el narco o tareas humanitarias, de acuerdo al libro Territorios vigilados de la investigadora argentina Telma Luzzani. Así, a las bases convencionales como las conocemos (gran número de militares, equipamiento, aviones, buques, entre otras condiciones ya conocidas), se le suman las FOL.

Despliegue y guerra irregular

Y estas más de 80 bases operan desde México hasta Chile, pasando por Paraguay en Mariscal Estigarribia, donde está la mayor pista de aterrizaje de América Latina, y Chile con Fuerte Aguayo, sólo por nombrar algunos de los sitios que se conocen entre la maraña de desinformación, donde, por ejemplo, se intenta ocultar que Perú y Colombia son paradas de aprovisionamiento de la IV Flota, y se envía 250 marines a Honduras de las Fuerzas de Tareas Especiales para “luchar contra el narcotráfico, tareas humanitarias y formar a otras fuerzas”.

Este despliegue en Honduras es parte del reenfoque de la Administración Obama, en el cual se privilegia el uso de intervenciones encubiertas en vez de las directas, luego de que se comprobara que Estados Unidos ya no puede predominar en escenarios de invasión, como sucedió en Irak y Afganistán. De acuerdo al analista militar cubano David Ignacio Martín, los últimos documentos militares y las declaraciones de altos rangos militares estadounidenses destacan la Guerra No Convencional, o irregular, como la doctrina predominante de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que para fines prácticos comenzó a ser publicada justo antes que iniciaran las “primaveras árabes” y se dieran los escenarios libios y sirios.

En este sentido, el desembarco en Honduras apunta a fortalecer el papel del Comando de Operaciones Especiales, que durante la Administración de Obama pasó de operar en 60 países a 150 con los múltiples objetivos de asesinar, secuestrar, realizar supuestas “misiones humanitarias” y formar a ejércitos de otros países (o fuerzas irregulares destinadas a iniciar movimientos armados contra los gobiernos enemigos) para que sustituyan a Estados Unidos en el campo de batalla, tal como lo explica una norma secreta firmada por el ex jefe del Pentágono, luego de la CIA y finalmente destituido por un escándalo de faldas y correos electrónicos, el general David Petraeus.

El uso y despliegue de fuerzas de operaciones especiales y la utilización de Centros de Operaciones Avanzadas (FOL) se enlaza con otros ingredientes pregonados por la Administración Obama, en la que se hace énfasis seis puntos: operaciones de las fuerzas especiales, aviones no tripulados, espías, socios civiles, guerra cibernética y combatientes subrogados (ejércitos irregulares que, en el caso venezolano, pueden ser identificados con el paramilitarismo, en el caso ucraniano con el movimiento nazi, y en el mundo árabe-musulmán con el Estado Islámico, Al Qaeda y diversos grupos yihadistas implicados en Libia y Siria, por ejemplo).

Toda esta nueva doctrina, en la que también funcionan las contratistas militares (mercenarios), es conocida en la actualidad como la guerra híbrida, posmoderna o líquida, en la que campañas de comunicación 2.0 se combinan con cyberterrorismo, manifestación de calles de “los socios civiles” (ONGs, políticos, estudiantes, periodistas, académicos, entre otros) financiados por Washington a través de la Usaid, la NED o Freedom House y acciones encubiertas de agentes especiales, privados o combatientes subrogados para en primer lugar intentar quebrar el frente interno vía “revoluciones de colores”, o llevar progresivamente al “enemigo o adversario” a un escenario de guerra civil en la que los costos no sean altos en intervención y todo el peso político, social y económico caiga en las espaldas del país atacado.

Bajo esta lógica es que funciona el Comando del Sur, y este es el tipo de función que cumplen sus bases.

El cerco a Venezuela

La guerra irregular se escenifica aquí desde el terreno de las comunicaciones y medios digitales, los espías (cuyo punto más visible fue la detención del agente de la CIA, Thimoty Tracy), la guerra cibernética (escenificada a gran escala con el hackeo al CNE el 14 de abril de 2013 y las denunciasdel presidente de Conatel, William Castillo), los socios civiles financiados por Washington y los combatientes subrogados, que andan vestidos de paramilitares luego de haber sido formados en Colombia para la guerra sucia.

Estos no sólo asumen tareas militares, como los paramilitares, sino que también apuntan a respaldar el ataque a la moneda, el bolívar, y la economía venezolana con teorías, rumores, matrices de opinión y denuncias falsas, acordes a la guerra económica emprendida por el gran capital financiero y el eje Madrid-Miami-Bogotá.

También hay indicios de que existirían contratistas militares como Dyncorp involucrados en planes golpistas, como sucedió con el alquiler del avión Tucano destinado a bombardear  Miraflores, así como monitoreo satelital y de comunicaciones sobre Venezuela bajo el modelo denunciado por Edward Snowden, entre otros hechos comprobables donde se pone en funcionamiento la estructura de las bases militares en la región bajo una perspectiva global.

Con base a esto, se presta apoyo logístico y de “ideas”, además de acciones tácticas, a los grupos destinados a sabotear la economía, la infraestructura y los servicios, como se ve en la constanteguarimba eléctrica, los ataques cibérneticos al sistema alimentario armado por el Estado venezolano y los saboteos contra la estatal Pdvsa, por nombrar los casos más evidentes.

Por citar una eventualidad: hoy en día, esta estructura militar estadounidense permitiría montaruna Sala de Operaciones Especiales (la que en términos de operaciones psicólogicas ya existe) para planificar y ser los ojos de las acciones militares en el terreno de un ejército irregular que inicie una guerra en Venezuela.

Este es el modelo de guerra no convencional aplicado en Siria para apoyar a los yihadistas islámicos y que toma puntos operativos alrededor del país, como Turquía, Jordania e Israel, donde existe presencia militar estadounidense. Por caso, esto mismo podría ser replicado tanto en Colombia, como en Aruba, Curazao, Panamá, Honduras o Perú.

Lo paradójico es que, al igual que en 2002, Estados Unidos desembarca más de 3 mil militares y un portaviones nuclear en Perú (el país que sustituyó el papel de Manta en Ecuador) en el mismo momento que declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria” para su “seguridad nacional“, y en paralelo la Exxon Mobile (Rockefeller) intenta crear un escenario de conflicto con Guyana, que acaba de participar en un ejercicio militar conjunto con el Comando Sur.

Esta orden ejecutiva, en términos militares, formaliza implícitamente la activación de toda su mecánica de poder blando y duro, y sus más de 80 bases militares en la región tienen su papel a cumplir, si se tiene en cuenta que éste es sólo un paso formal enmarcado en la “Doctrina de Guerra Irregular de la Armada de Estados Unidos“, donde se califica a Venezuela como uno de los “campos de batalla”.

Las evidencias hablan por sí solas: