Día: 16 junio, 2015
Último minuto del mes de junio contará con 61 segundos

La rotación de la tierra se ve afectada por diversos fenómenos naturales La rotación de la tierra se ve afectada por diversos fenómenos naturales | Foto: diariomundo Previous Next
Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/ltimo-minuto-del-mes-de-junio-contara-con-61-segundos-20150615-0002.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net
Decreto de Guerra a Muerte
Imagen Posted on
15 de junio: Hace 202 años se firmó el Decreto de Guerra a Muerte
Prensa PSUV.- El 15 de junio de 1813, en la ciudad de Trujillo, Bolívar lanzó el Decreto de Guerra a Muerte, el cual estaba dirigido contra los realistas y tenía como finalidad atraer al pueblo hacia la causa patriota y crear un sentimiento de nacionalidad. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño.
Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participaran activamente en favor de la independencia se les daría la muerte y que todos los americanos serían perdonados, incluso si cooperaban con las autoridades españolas. Añadía el objetivo de comprometer de forma irreversible a los individuos con la revolución.
En el Hospital San Martín Médicos platenses recetan clases de Tai Chi a pacientes reumáticos
Desde octubre del año pasado, el instructor Gustavo Villar brinda todos los miércoles clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung en el dormicentro del Hospital San Martín, ubicado en 71 y 115. En diálogo con INFOBLANCOSOBRENEGRO, Villar comentó los beneficios de este milenario arte corporal asiático.
por Martín Mazzoleni @martínmazzoleni
Villar brinda las clases en forma gratuita y su trabajo es totalmente ad honorem. “Ahora tengo 50 pacientes enviados también por la jefa de reumatología del Hospital San Martín, Mercedes García, y por montones de reumatólogos. Se empezó a correr la bola y mandan pacientes de varios lados”, comentó.
“Esto comenzó en un encuentro de enfermedades poco frecuentes, donde conocí a un reumatólogo del San Martín. Me empezó a mandar pacientes para probar y los resultados fueron notables”, relató el instructor.
“Vienen con órdenes escritas por médicos, eso es lo más notable. Ya sabía que los resultados eran buenos, lo importante es que lo estén incorporando los profesionales de la salud”, consideró Villar y añadió: “Sería espectacular que se incorpore en forma más sistemática por el sistema de salud”.
Aunque el instructor platense se manifiesta agradecido con el espacio que presta el Hospital, detalló que es un lugar abierto y que con la llegada del invierno se necesita de un ambiente cerrado. “En primavera y verano estuvo bárbaro, pero ahora con el frio se complica, más teniendo en cuenta que son pacientes traumatológicos. Esperemos encontrar alguna respuesta porque sería una pena suspender el tratamiento”, expresó.
De todos modos, el profesor destaca que se trata de un tratamiento complementario. “El médico es indispensable, la medicación probablemente también. Pero ya no se está sólo en una actitud pasiva ante el profesional que dice lo que hay que hacer”, expresó.
“Lo interesante y revolucionario para occidente del Chi Kung es que no se habla de pacientes, sino de alumnos. La persona se arremanga y toma las riendas de su salud. Eso es un cambio notable”, destacó.
LOS BENEFICIOS
“La gente se da cuenta de los avances. Lo más importante es encontrar el centramiento y serenarse. Tener una buena postura permite relajarse, la respiración se empieza a hacer mucho más profunda, se oxigenan mejor los tejidos y se eliminan las toxinas acumuladas”, aseguró Villar. “Todo eso permite que la mente se serene y ahí viene el gran cambio”, subrayó.
“En términos fisiológicos, oxigenarse más y mejor establece un medio alcalino en el cual los agentes patógenos y muchas células no encuentran un caldo de cultivo. En cambio, el medio acidificado, producto de la mala respiración, lo favorece”, detalló.
“Además, el sistema inmunológico se ve muy afectado por el estrés. Cuando se establece un estado más sereno todo mejora”, concluyó Villar.
(Tomado de: http://infoblancosobrenegro.com/noticias/medicos-platenses-recetan-clases-de-tai-chi-a-pacientes-reumaticos)