Día: 10 junio, 2015

Denuncian en Venezuela objetivos de Felipe González.

Posted on

El Defensor del Pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, alegó que lo que le importa a González es el petróleo.
El defensor del pueblo de Venezuela, Tarek Williams Saab, denunció en rueda de prensa que la estancia del expresidente de España Felipe González en la nación suramericana formó parte de una campaña fascista.
De acuerdo con Saab, la visita realizada por el exmandatario desde el pasado sábado hasta hoy, se hace en un momento en que sectores de la oposición quieren “desconocer la Constitución y las autoridades del Estado, más allá de las debilidades institucionales que son lógicas en toda democracia”.
«Lo que está detrás de esto no es que le importe a González o a los expresidentes que están acá, es el petróleo. Venezuela es el país con mayores reservas del planeta», señaló a los medios de comunicación sobre la visita del español, cuya estancia fue rechazada en las redes sociales bajo el hashtag #FelipeFueraDeAqui.
Al mismo tiempo, agregó que durante los 16 años de Revolución Bolivariana no ha cesado la campaña de ataque a Venezuela. “La campaña internacional de ataque, a través de voceros estadounidenses, no ha cesado. Ese ha sido el centro de conspiración ante la democracia venezolana, para destruir una nación”.
En ese sentido, el defensor del pueblo remarcó que el Gobierno de Venezuela rechaza la campaña de desestabilización en el país y el desconocimiento al Estado venezolano.
La administración de Nicolás Maduro siempre ha apoyado el diálogo pese a que “el plan siempre ha sido demoler, desdibujar, desestabilizar la democracia venezolana”, apuntó.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Denuncian-en-Venezuela-objetivos-de-Felipe-Gonzalez-20150609-0030.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Venezuela denuncia provocación de Guyana sobre diferendo territorial.

Posted on

La Cancillería recalcó que los únicos canales para resolver la controversia territorial entre los dos países son los del Derecho Internacional.
La canciller venezolana Delcy Rodríguez emitió este martes un comunicado en el que fija la posición oficial de su país en rechazo a declaraciones del Gobierno guyanés sobre la controversia territorial entre ambos países, al considerar que el texto violenta lo estipulado en el acuerdo de Ginebra (1966).
“La República de Venezuela rechaza categóricamente el tenor altisonante y las afirmaciones falsas emitidas en el comunicado del gobierno de Guyana, que constituye una provocación y atenta contra la diplomacia bolivariana de paz”, afirmó la titular.
El texto leído por Rodríguez considera inadmisible la posición del nuevo Gobierno de Guyana, el cual calificó de ilegal el decreto 1787, del 27 de mayo, en el que Venezuela crea las Zonas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain).
La Canciller recalcó que la única y sorprendente agresión es que el gobierno de Guyana haya permitido a la transnacional estadounidense ExxonMobil incursionar en territorio que se encuentra en reclamación.
“El nuevo gobierno de la República de Guyana exhibe una peligrosa política de provocación contra la Venezuela de paz, apoyada por el poderío imperial de una transnacional estadounidense y que debe ser rectificada de inmediato”, puntualizó Rodríguez.
A pesar de ello, la Canciller venezolana ratificó su sentimiento de amistad, solidaridad y cooperación con el pueblo guyanés y le hizo un llamado a mantenerse en el marco normativo del acuerdo de Ginebra.
“Llamamos a rectificar esta posición y el Gobierno de Venezuela reitera su sentimiento de paz al pueblo de Guyana”, expresó la titular de Relaciones Exteriores, quien hizo un llamado a su par de Guyana para una pronta reunión.
El gobierno de Guyana le otorgó a la transnacional estadounidense una concesión valorada en 200 millones de dólares para que explorara un pozo petrolero a partir del mes de marzo de este año en la zona de reclamación; ante ello, Venezuela exigió a la Exxon que paralizara sus labores en el Esequibo.
El pasado 7 de junio, el Gobierno de Guyana emitió un comunicado en el que calificó de ilegal el decreto 1787 y le advirtió a Venezuela que resistirá vigorosamente en la querella por la plataforma marítima en la región del Esequibo.
«Cualquier intento de la República Bolivariana de Venezuela de aplicar ese instrumento de modo extra-territorial será vigorosamente resistido por la República Cooperativa de Guyana», señala el texto del ministerio de Relaciones Exteriores.
Para Guyana el decreto de 1787 atenta contra el derecho internacional y constituye una amenaza a la paz de la región. Sin embargo, Venezuela remarcó que el decreto solo tiene el fin de organizar labores cotidianas de supervisión y protección marítima, dentro del marco de su pleno ejercicio jurisdiccional y constitucional, que en nada puede afectar a la República de Guyana.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Venezuela-denuncia-provocacion-del-nuevo-Gobierno-de-Guyana-20150609-0027.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Rafael Correa creará Ley contra la Plusvalía para evitar enriquecimiento ilícito con capital del Estado.

Posted on

El país suramericano realizó un estudio en los municipios más grandes, que reveló que unos 600 millones de dólares han pasado a manos privadas por concepto de plusvalía generada en inversiones estatales.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informó que enviará este lunes a la Asamblea Nacional, para su aprobación, un proyecto de Ley de Plusvalía, que permita cortar las fuentes ilegítimas de acumulación de capitales provenientes del patrimonio de la nación.
Correa afirmó que “cualquier valor adicional que no es fruto de la acción directa de la gente propietaria de ese bien, es ganancia ilegítima, y normalmente viene de los propios recursos públicos”.
La plusvalía es un concepto creado por Karl Marx como crítica a los economistas clásicos, para definir al valor adicional de un producto cuando éste ingresa al mercado y es vendido. Es la representación de la ganancia apropiada por el capitalista una vez que el producto se convierte en mercancía.
El mandatario de Ecuador colocó como ejemplo el caso de una construcción de una sede de Unasur, en la ciudad Mitad del Mundo, en la que se sextuplicaron los precios de los terrenos, teniendo el Estado que comprar a ése precio, porque se necesitaban los espacios verdes.
Consideró que en este tipos de casos de alteración de los precios, se socializan los gastos y se privatizan las ganancias como fuentes de inequidad.
La medida de presentar un proyecto contra la Plusvalía, surgió de un estudio que realizó el gobierno nacional en los nueve municipios más grandes de Ecuador, el cual mostró que más de 600 millones de dólares se destinaron a manos privadas, provenientes de negociaciones del Estado.
Correa explicó que este proyecto estará dirigido a quienes especulan con los terrenos, resaltando que desde ahora se considerará un costo de oportunidad, el cual se ajustará a una tasa pasiva para depósitos a un año, que estará por encima de siete por ciento.
La Ley contra la Plusvalía está hecha contra los especuladores. Los impuestos serán para fortalecer los municipios.
El mandatario señaló que el impuesto se aplicará a partir de la segunda venta del terreno, y cuando se revenda, será calculado el plusvalor (la ganancia adicional), puesto que con la dolarización es difícil de calcular el valor real que tenía en sucres.
El gobierno de Ecuador busca con esta medida frenar la especulación de la tierra, y hacer que los impuesto no incentiven la plusvalía.
Rafael Correa dice que el impuesto adecuado es el instrumento moderno para tener un país más justo.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Ecuador-sancionara-Ley-contra-Plusvalia-en-venta-de-terrenos-20150608-0013.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Sube a siete número de muertos por coronavirus en Surcorea.

Posted on

Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y animales.
Un nuevo fallecimiento a causa del síndrome respiratorio del Oriente Medio fue confirmado este martes por autoridades de Corea del Sur.
Con esta nueva víctima los casos de muertes llegan a siete, mientras que los contagiados suman 95. La última persona fallecida es una mujer de 68 años que ya sufría de problemas cardíacos de tipo crónico, informó el Ministerio de Salud y Bienestar.
Frente a esa situación, el Gobierno de Seúl anunció esta semana un nuevo sistema de respuesta, el cual tiene el objetivo de eliminar la enfermedad lo más rápido posible, movilizando los recursos y presupuestos necesarios para erradicar el virus.
Autoridades sanitarias de Seúl informaron que, para evitar nuevos contagios, se mantienen aisladas en hospitales unas dos mil 500 personas, después de convivir o estar próximas a pacientes con el síndrome respiratorio.
La enfermedad conocida como Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) llegó a Corea del Sur a mediados de mayo por medio de un hombre que había viajado a Qatar y Bahréin.
Los coronavirus son una gran familia que incluye el SARS (síndrome respiratorio agudo severo). El nuevo virus se conoce como MERS. La primera víctima mortal se registró en junio de 2012 en Arabia Saudita.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el MERS se contagia entre personas en contacto estrecho. Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos y animales.
Los pacientes han presentado fiebre, tos y dificultades respiratorias. La enfermedad también causa neumonía y, a veces, insuficiencia renal. La mayoría de las personas que han sido infectadas hasta el momento han sido hombres mayores, a menudo con otras condiciones médicas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Sube-a-siete-numero-de-muertos-por-coronavirus-en-Surcorea-20150609-0022.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

La fiscalía federal del país belga ordenó el inicio de la pesquisa el pasado viernes, pero no la hizo pública hasta el domingo.

Posted on

Bélgica dio luz verde a una investigación acerca del presunto espionaje masivo por parte de los servicios de inteligencia de Alemania, en colaboración con la Agencia de Seguridad de Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
De certificar las sospechas de espionaje, esto calaría no solo judicialmente sino además en las relaciones bilaterales, según el diario Le Soir.
Alexander de Croo, ministro belga de telecomunicaciones, notificó mediante un comunicado que en el caso de ser ciertas las las denuncias de espionaje a gran escala, Alemania tendrá que dar explicaciones de lo ocurrido.
A principios de febrero, el diario germano Zeit divulgó que BND, uno de los tres servicios secretos alemanes, espiaba las llamadas telefónicas y las comunicaciones de ciudadanos de varios países, entre ellos Francia y Bélgica, y enviaba datos a los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, entre ellos la NSA.
El diario alemán ‘Bild’ reveló a finales de abril que el Gobierno de la canciller alemana, Ángela Merkel, conocía del espionaje de la NSA a autoridades de Francia y empresas europeas.
El escándalo se puso en el centro de atención de todo el mundo en 2013 cuando el exanalista de NSA Edward Snowden reveló que Washington había llevado a cabo un masivo espionaje de datos en Internet y teléfonos que incluía a “países amigos y sus líderes”, uno de ellos Alemania.
En contexto
El tema de una posible colaboración entre el espionaje germano y el estadounidense salió a la luz en abril pasado, cuando diversos medios informaron que el Servicio Federal de Información (BND), los servicios secretos alemanes para el exterior, ayudaron activamente a la NSA estadounidense en la vigilancia de aliados y empresas europeas.
De acuerdo con esas informaciones, la NSA transmitió a la BND un listado con miles de “selectores” (números de teléfono, direcciones de correo, términos,…) sobre los que querían obtener información con ayuda de los sistemas de los alemanes para interceptar comunicación.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Belgica-inicio-investigacion-por-espionaje-masivo-de-Alemania-20150608-0012.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net

Cuba aboga por mayor cooperación académica Celac-UE.

Posted on Actualizado enn

Durante la II Cumbre Académica Celac-UE se resaltó que si bien ambas regiones tienen realidades diferentes, existen sectores de interés común. Cuba llamó este lunes a fortalecer la cooperación entre universidades de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE), durante la II Cumbre Académica que desarrollan ambos bloques regionales en Bruselas, la capital belga. Al intervenir en el foro, Santiago Lage Choy, rector de la Universidad de Camagüey (provincia del centro-oriente cubano), defendió la importancia de trascender de la teoría a la práctica y concretar más proyectos de colaboración en áreas de interés común. Lea aquí: UE: Celac debe consolidarse como agente de integración global En declaraciones a la agencia Prensa Latina, el académico criticó la llamada Posición Común Europea, una política injerencista que en su momento excluyó a Cuba de una serie de convenios de cooperación con la UE, pero señaló que a pesar de esa postura, son muchos los acuerdos y cartas de intención que han permitido el intercambio entre centros de la isla caribeña y del llamado Viejo Continente. Por su parte, la rectora de la Universidad Agraria de La Habana, María Irene Balbín, se refirió a las posibilidades del encuentro para fomentar la cooperación en áreas como la formación de profesionales, la investigación y la innovación tecnológica.
En el marco del evento, que precede la II Cumbre entre la Celac y la UE prevista para los días 10 y 11 de junio, el secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Roberto Escalante, sostuvo que si bien ambas regiones tienen realidades diferentes, existen sectores de interés común, como la lucha contra el cambio climático y por la seguridad alimentaria. A su vez, la delegada permanente de República Dominicana ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Josefina Álvarez, expresó que el objetivo de la cita académica es alcanzar más comunicación e intercambio entre las universidades y los investigadores, y que se trabaje por el reconocimiento de los títulos. Esta II Cumbre, que culminará mañana, reúne a académicos de ambas regiones, así como a miembros de organizaciones internacionales, como la Unesco y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los compromisos del encuentro serán presentados a los jefes de Estado o de Gobierno durante la cumbre birregional que comienza el miércoles.
De acuerdo con la convocatoria del evento, uno de sus objetivos es incentivar a las comunidades académicas de las dos regiones a trabajar con el fin de avanzar y concretar las propuestas generadas en la Cumbre precedente, realizada en enero de 2013 en Santiago de Chile.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Cuba-aboga-por-mayor-cooperacion-academica-Celac-UE-20150608-0009.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. http://www.teleSURtv.net